Volver

07 Jun 2024. Internacional

El cohete Starship de SpaceX completa su primer regreso desde el espacio

Tras tres intentos fallidos, esta vez las dos etapas de la nave más potente del mundo han regresado de forma controlada a la Tierra: una a las aguas del golfo de México y otra al Índico. El avance allana el camino de Estados Unidos para regresar a la Luna y llegar a Marte.

Fuente: Agencia SINC

Starship

SpaceX ha logrado este jueves un exitoso lanzamiento de su enorme y poderoso Starship, desde Texas, al poder regresar de forma controlada a la Tierra ambas etapas de la nave, un hito que no había cumplido en sus primeras tres pruebas.

El despegue ocurrió a alrededor de las 7:50 hora local (12:50 GMT) y la llegada del propulsor Super Heavy ocurrió unos seis minutos después a las aguas del Golfo de México, cerca de Boca Chica, tras su separación de la cápsula. Por su parte, el trayecto para la cápsula Starship duró poco más de una hora y, aunque con algunos daños, amerizo en el océano Índico.

«¡Amerizaje confirmado! ¡Felicitaciones a todo el equipo de SpaceX por una emocionante cuarta prueba de vuelo de Starship!», señaló en su cuenta de X la compañía. Musk aplaudió también el vuelo de prueba de hoy en su red social y mencionó la pérdida de «muchas» piezas y el daño de otra.
El de hoy fue el cuarto vuelo de prueba del Starship, la nave más grande y más poderosa del mundo que busca alcanzar el espacio exterior.

Las dos pruebas iniciales, que se realizaron en 2023, no lograron los objetivos marcados. En la primera de ellas la nave explotó minutos después de alzar vuelo, mientras que en la segunda las dos partes no se separaron y los controladores activaron un sistema de emergencia que hizo explotar el cohete de manera intencional.

La compañía insistió este jueves que todos estos constituyen vuelos de aprendizaje y pone de relieve que en cada uno de ellos han registrado progresos. Los avances allanan el camino de Estados Unidos para regresar a la Luna y llegar a Marte.

En este cuarto vuelo, más que alcanzar la órbita prevista, que SpaceX lo daba por hecho, la meta era «demostrar la capacidad de regresar y reutilizar Starship y Super Heavy», lo que incluye lograr «una entrada controlada» de la nave.

Éxito tras varios intentos fallidos

En el intento de marzo pasado la nave logró alcanzar las fronteras de la atmósfera terrestre, pero no pudo concluir con éxito su descenso desde una altura de 160 kilómetros y a una velocidad de 26.000 km/h. En esa ocasión ninguna de las dos etapas lograron regresar a la Tierra. SpaceX anunció más pruebas para este año de Starship, una nave diseñada para emprender viajes de largo alcance, capaces de transportar tripulantes y satélites de grandes dimensiones, y con la economía de gastos que ofrece su capacidad de reutilización.

La NASA eligió a este vehículo para poner en la superficie lunar a tripulantes de la misión Artemis III, que en 2026, y por primera vez en más de medio siglo, mandará desde Estados Unidos a astronautas hacia el satélite natural.

«Estamos un paso más cerca de devolver a la humanidad a la Luna a través de Artemis y luego mirar hacia Marte«, señaló este jueves en X el administrador de la NASA, Bill Nelson, al felicitar la prueba.

El astronauta de la NASA, Raja Chari, quien acudió hoy al histórico lanzamiento en Boca Chica, subrayó que se trata del camino «para volver a la Luna». Como él, decenas de curiosos y turistas acudieron desde la noche anterior a la playa Isla Blanca, de la Isla del Padre Sur, a 1,5 kilómetros de Starbase, el complejo espacial de Musk en Boca Chica, una ciudad fronteriza con el estado de Tamaulipas (México).

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido