Volver

07 Jun 2024. Internacional

El cohete Starship de SpaceX completa su primer regreso desde el espacio

Tras tres intentos fallidos, esta vez las dos etapas de la nave más potente del mundo han regresado de forma controlada a la Tierra: una a las aguas del golfo de México y otra al Índico. El avance allana el camino de Estados Unidos para regresar a la Luna y llegar a Marte.

Fuente: Agencia SINC

Starship

SpaceX ha logrado este jueves un exitoso lanzamiento de su enorme y poderoso Starship, desde Texas, al poder regresar de forma controlada a la Tierra ambas etapas de la nave, un hito que no había cumplido en sus primeras tres pruebas.

El despegue ocurrió a alrededor de las 7:50 hora local (12:50 GMT) y la llegada del propulsor Super Heavy ocurrió unos seis minutos después a las aguas del Golfo de México, cerca de Boca Chica, tras su separación de la cápsula. Por su parte, el trayecto para la cápsula Starship duró poco más de una hora y, aunque con algunos daños, amerizo en el océano Índico.

«¡Amerizaje confirmado! ¡Felicitaciones a todo el equipo de SpaceX por una emocionante cuarta prueba de vuelo de Starship!», señaló en su cuenta de X la compañía. Musk aplaudió también el vuelo de prueba de hoy en su red social y mencionó la pérdida de «muchas» piezas y el daño de otra.
El de hoy fue el cuarto vuelo de prueba del Starship, la nave más grande y más poderosa del mundo que busca alcanzar el espacio exterior.

Las dos pruebas iniciales, que se realizaron en 2023, no lograron los objetivos marcados. En la primera de ellas la nave explotó minutos después de alzar vuelo, mientras que en la segunda las dos partes no se separaron y los controladores activaron un sistema de emergencia que hizo explotar el cohete de manera intencional.

La compañía insistió este jueves que todos estos constituyen vuelos de aprendizaje y pone de relieve que en cada uno de ellos han registrado progresos. Los avances allanan el camino de Estados Unidos para regresar a la Luna y llegar a Marte.

En este cuarto vuelo, más que alcanzar la órbita prevista, que SpaceX lo daba por hecho, la meta era «demostrar la capacidad de regresar y reutilizar Starship y Super Heavy», lo que incluye lograr «una entrada controlada» de la nave.

Éxito tras varios intentos fallidos

En el intento de marzo pasado la nave logró alcanzar las fronteras de la atmósfera terrestre, pero no pudo concluir con éxito su descenso desde una altura de 160 kilómetros y a una velocidad de 26.000 km/h. En esa ocasión ninguna de las dos etapas lograron regresar a la Tierra. SpaceX anunció más pruebas para este año de Starship, una nave diseñada para emprender viajes de largo alcance, capaces de transportar tripulantes y satélites de grandes dimensiones, y con la economía de gastos que ofrece su capacidad de reutilización.

La NASA eligió a este vehículo para poner en la superficie lunar a tripulantes de la misión Artemis III, que en 2026, y por primera vez en más de medio siglo, mandará desde Estados Unidos a astronautas hacia el satélite natural.

«Estamos un paso más cerca de devolver a la humanidad a la Luna a través de Artemis y luego mirar hacia Marte«, señaló este jueves en X el administrador de la NASA, Bill Nelson, al felicitar la prueba.

El astronauta de la NASA, Raja Chari, quien acudió hoy al histórico lanzamiento en Boca Chica, subrayó que se trata del camino «para volver a la Luna». Como él, decenas de curiosos y turistas acudieron desde la noche anterior a la playa Isla Blanca, de la Isla del Padre Sur, a 1,5 kilómetros de Starbase, el complejo espacial de Musk en Boca Chica, una ciudad fronteriza con el estado de Tamaulipas (México).

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
Ir al contenido