Volver

05 Feb 2024. Internacional

El cosmonauta ruso Oleg Kononenko bate un nuevo récord mundial de estancia en el espacio

El ruso ha vencido los 878 días, 11 horas, 29 minutos y 48 segundos que ostentaba su antecesor, el también ruso Guennadi Padalka. Kononenko, de 59 años, cumple ahora su quinta misión a la Estación Espacial Internacional y dejará el nuevo récord en 1.110 días a su regreso a la Tierra previsto para el próximo septiembre.

 

Fuente: Agencia SINC

El cosmonauta ruso Oleg Kononenko acaba de marcar un nuevo récord de estancia (no continuada) en el espacio exterior al superar los 878 días, 11 horas, 29 minutos y 48 segundos que ostentaba su antecesor, el también ruso Guennadi Padalka.

Kononenko, que se encuentra desde septiembre pasado en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), estableció el domingo la nueva marca a las 11.30.08 hora de Moscú (08.30.08 GMT).

El ruso, de 59 años, cumple ahora su quinta misión a la plataforma orbital y dejará el nuevo récord en 1.110 días a su regreso a la superficie terrestre el próximo 23 de septiembre. Los mil días los alcanzará el próximo 5 de junio, 20 minutos después de la medianoche.

Tormenta vista desde la Estación Espacial Internacional. / ESA/NASA

En declaraciones a la agencia TASS, aseguró que el hombre debe construir en el futuro una estación que sea «una auténtica casa espacial», más grande y confortable, y menos dependiente de la Tierra.

Para ello, recomendó perfeccionar los sistemas de regeneración de agua, de suministro de oxígeno y de reciclado de la basura espacial. Kononenko, ingeniero de la expedición número 70 y comandante de la 71, sumaba 736 días cuando viajó en septiembre de 2023 al complejo orbital a bordo de la nave rusa Soyuz MS-24.

Primer vuelo espacial en 2008

El ruso voló por primera vez a la estación en abril de 2008 como parte de la decimosexta expedición y desde entonces ha realizado seis caminatas espaciales (39 horas y 54 minutos).

Por su parte, el cosmonauta que ostentaba el récord hasta ahora, Guennadi Padalka se retiró en 2017 a los 58 años de edad tras constatar que no tenía opciones de participar en una sexta misión a la ISS y llegar a los mil días en el espacio.

«Es una pena. Siempre me causa tristeza cuando un hombre preparado, experimentado y motivado con una larga carrera abandona las filas» de cosmonautas, comentó entonces Serguéi Krikaliov, director del programa de pilotos de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido