Volver

18 Ene 2024. Sevilla

El Foro del Espacio ultima las actividades de la Presidencia Espacial Europea en Sevilla

Más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido esta semana en Sevilla para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio que se van a celebrar a lo largo de todo el año con motivo de la Presidencia Espacial Europea que ostenta la ciudad este 2024, a partir del 2 de febrero. Entre otros, cuenta con el apoyo de un socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades

Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

aeroespacial , Agencia Espacial Española , Ciudades Ariane , espacio

La ciudad de Sevilla ostenta este 2024 la presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), una asociación de ciudades y empresas europeas con intereses comunes en materia espacial. Por tal motivo, más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido hoy en dependencias municipales para ultimar la programación de las actividades que van a llevarse a cabo a lo largo del año, a partir del 2 de febrero.

El delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha puesto de manifiesto durante la reunión “la plena colaboración del Consistorio con este proyecto, que es un ejemplo de éxito de colaboración público-privada en la ciudad de Sevilla”.

Un momento de la reunión que se ha llevado a cabo esta semana en Sevilla y que ha reunido a representantes de más de 40 entidades.

La reunión se ha enmarcado dentro del  Foro del Espacio del que forman parte administraciones públicas, empresas públicas, fundaciones, centros de investigación, empresas privadas, universidades, colegios profesionales con el único objetivo de visibilizar el importante papel que debe jugar el sector aeroespacial en Sevilla y fomentar, igualmente, una cultura del espacio en la ciudadanía. La próxima Presidencia Espacial Europea de 2024, de la Comunidad de Ciudades Ariane, cuenta con el apoyo del socio altamente estratégico,  Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades.

Pimentel quiso agradecer a todas las entidades reunidas en el Foro del Espacio “su esfuerzo, dedicación, creatividad e ilusión a la hora de sacar adelante iniciativas que buscan poner a Sevilla en el mapa del ámbito aeroespacial español”. “Un esfuerzo que será especialmente importante durante la presidencia anual de la CVA, que nos convierte en Capital Europea del Espacio”, afirmó.

Pimentel señaló que formar parte de la CVA tiene un gran valor estratégico para Sevilla ya que gracias a esta alianza “podremos fortalecer nuestra colaboración con las ciudades miembro y nos permite consolidar y aumentar tejido industrial de la ciudad generando empresas de base tecnológica e invitando a los principales agentes del sector a instalarse en ella, una de los principales objetivos que este gobierno municipal, encabezado por José Luis Sanz, se ha marcado para el presente mandato”.

La reunión estuvo presidida, además de por Álvaro Pimentel, por Miguel Ángel Yagüe Vázquez, head of Programs Operations de Airbus Defence and Space S.A.U.; por Josechu Ferreras, coordinador del Foro del Espacio; y por Julio Cárabe, secretario general de la Agencia Espacial Española. En ella se han perfilado los principales actos que conformarán el programa de la Presidencia de la CVA que ostenta Sevilla durante 2024 y que comenzará el próximo 2 de febrero con la entrega del testigo por parte de Vernon, ciudad francesa que ostenta en la actualidad la presidencia.

Esta es una muestra más, junto a la designación de la ciudad hace más de un año para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, de la consolidación del sector en el territorio, elegido también recientemente por la Agencia Espacial Europea (ESA) para celebrar su cumbre de altos mandatarios, coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2023.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido