Noticias
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Leer más
12 Feb 2025
| Granada
Un telescopio sumergido en el Mediterráneo detecta el neutrino de mayor energía jamás observado
La colaboración internacional KM3NeT, con participación de la Universidad de Granada, publica y lleva a la portada de la revista ‘Nature’ la detección de un neutrino de origen desconocido, con una energía récord de aproximadamente 220 PeV. El hallazgo muestra el potencial de este experimento para estudiar el cosmos a través de los neutrinos, la segunda partícula más abundante del universo.
Leer más
03 Jun 2024
| España
La misión Arrakihs supera en tiempo récord la Fase A de su carga útil
Este hito permite al consorcio de la misión, liderado desde el IFCA (CSIC-UC), finalizar el instrumento que, dotado de cuatro cámaras, observará el universo profundo para estudiar la materia oscura. Se trata de la primera misión del Programa Científico de la ESA coordinada desde España. Entre los participantes, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) llevará a cabo la coordinación de la estrategia observacional de la misión.
Leer más
23 May 2024
| Madrid
Un estudio sobre estrellas semiclásicas, Premio SEA Tesis 2024
Una tesis realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía por el físico Julio Arrechea sobre estrellas semiclásicas ha obtenido el Premio SEA Tesis 2024 en la categoría astronomía y astrofísica que concede la Sociedad Española de Astronomía.
Leer más
22 Mar 2024
| Madrid
Acuerdo de colaboración para proteger de la radiación a los satélites de comunicaciones
El CSIC ha establecido un acuerdo con la Agencia Espacial Europea gracias al cual un laboratorio del ICMM-CSIC va a simular las condiciones de los satélites en el espacio con la idea de mejorar la protección frente a radiaciones energéticas extraterrestres procedentes del Sol o de rayos cósmicos.
Leer más
24 Jul 2023
| España
Hallado un nuevo tipo de objeto estelar
Un equipo internacional en el que participa el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC, liderado por la Universidad de Curtin y el Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía en Australia, ha descubierto un nuevo tipo de objeto estelar que desafía nuestra comprensión de la física de las estrellas de neutrones. El hallazgo se ha publicado en la revista Nature. Las ondas de radio emitidas por el objeto, las más largas jamás detectadas, apuntan a que podría tratarse de un magnetar o de una estrella enana blanca.
Leer más
25 Ene 2023
| Sevilla
Diseñan circuitos integrados que son clave para comprender la climatología en Marte
El instrumento MEDA, a bordo del rover ‘Perseverance’ contiene circuitos integrados elaborados por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Incluye diversos sensores que realizan mediciones meteorológicas, incluida la velocidad y dirección del viento, la temperatura y la humedad, además de la cantidad y el tamaño de las partículas de polvo en la atmósfera marciana.
Leer más
22 Dic 2022
| Granada
El espectrógrafo astronómico de última generación WEAVE arroja su primera luz
Científicos de la Universidad de Granada trabajan en el proyecto, que conseguirá información de las propiedades físicas y químicas de estrellas, galaxias o del gas interestelar e intergaláctico. Gracias a las imágenes de este instrumento es posible aprender cómo afectan a las galaxias las colisiones que se producen entre ellas.
Leer más
18 Mar 2022
| Granada
Confirman que Bernardelli-Bernstein es el mayor cometa del Sistema Solar
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial. Con unos 137 kilómetros, es el mayor cometa conocido, y quizá uno de los más prístinos.
Leer más
