Volver

27 Ene 2025. Almería

Impresionante bola de fuego sobre el sureste español

A primera hora de la mañana del 24 de enero de 2025, a las 06h20 UT, una impresionante bola de fuego surcó los cielos de Albacete, Murcia y Alicante en la zona sureste de España.

 

Fuente: Calar Alto

El evento fue registrado por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto en Almería, La Hita en Toledo, Sierra Nevada, La Sagra y Otura en Granada, Marçà en Tarragona y Sevilla. En este caso, tres de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería también fueron testigos de esta impresionante bola de fuego que ha supuesto un bonito evento.

Las conclusiones que ha podido obtener el profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), investigador principal del Proyecto SMART, una vez finalizado el análisis preliminar de los datos, son las siguientes:

  • Tipo de evento: asteroidal
  • Velocidad inicial: 114.000 km/h
  • Altitud inicial: 100 km
  • Altitud final: 40 km

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA), junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto S.M.A.R.T. liderado por el investigador José María Madiedo, del IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos. En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el profesor Madiedo y ambas instituciones.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido