Volver

23 Jul 2019.

India logra por fin enviar su misión a la Luna

Tras múltiples dificultades, la misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2 ha sido lanzada con éxito esta mañana. Su objetivo es llegar al polo sur de la Luna para buscar agua y minerales en la superficie y medir terremotos.

Fuente: Agencia SINC

Chandrayaan , exploración espacial , India , Luna

La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) ha lanzado hoy lunes su misión Chandrayaan-2 a la Luna, tras el intento de lanzamiento del domingo 14 de julio, que tuvo que ser suspendido por problemas técnicos, según ha informado esta institución.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

El lanzamiento efectuado por la ISRO coincide con el 50º aniversario del aterrizaje lunar de Apolo 11, pero ha sido mera coincidencia, ya que el objetivo inicial era efectuar la misión en 2011 junto con la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China

Varios retrasos

Los retrasos en el diseño y la construcción, así como las dificultades financieras de Roscosmos, retrasaron la misión hasta 2013. Los continuos problemas financieros, los retrasos en el diseño y el fracaso de la misión de Phobos-Grunt Mars llevaron finalmente a la agencia rusa a retirarse de la misión Chandrayaan-2. La India decidió entonces hacer la misión por sí misma.

Después del lanzamiento, Chandrayaan-2 seguirá una lenta trayectoria en espiral hacia la Luna, para finalmente detenerse en nuestro satélite 48 días después del lanzamiento. El histórico vuelo ha sido lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.

Su objetivo se centrará en la búsqueda de agua y minerales en la superficie lunar y la medición de terremotos.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido