Volver

23 Jul 2019.

India logra por fin enviar su misión a la Luna

Tras múltiples dificultades, la misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2 ha sido lanzada con éxito esta mañana. Su objetivo es llegar al polo sur de la Luna para buscar agua y minerales en la superficie y medir terremotos.

Fuente: Agencia SINC

Chandrayaan , exploración espacial , India , Luna

La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) ha lanzado hoy lunes su misión Chandrayaan-2 a la Luna, tras el intento de lanzamiento del domingo 14 de julio, que tuvo que ser suspendido por problemas técnicos, según ha informado esta institución.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

El lanzamiento efectuado por la ISRO coincide con el 50º aniversario del aterrizaje lunar de Apolo 11, pero ha sido mera coincidencia, ya que el objetivo inicial era efectuar la misión en 2011 junto con la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China

Varios retrasos

Los retrasos en el diseño y la construcción, así como las dificultades financieras de Roscosmos, retrasaron la misión hasta 2013. Los continuos problemas financieros, los retrasos en el diseño y el fracaso de la misión de Phobos-Grunt Mars llevaron finalmente a la agencia rusa a retirarse de la misión Chandrayaan-2. La India decidió entonces hacer la misión por sí misma.

Después del lanzamiento, Chandrayaan-2 seguirá una lenta trayectoria en espiral hacia la Luna, para finalmente detenerse en nuestro satélite 48 días después del lanzamiento. El histórico vuelo ha sido lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.

Su objetivo se centrará en la búsqueda de agua y minerales en la superficie lunar y la medición de terremotos.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido