Volver

23 Jul 2019.

India logra por fin enviar su misión a la Luna

Tras múltiples dificultades, la misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2 ha sido lanzada con éxito esta mañana. Su objetivo es llegar al polo sur de la Luna para buscar agua y minerales en la superficie y medir terremotos.

Fuente: Agencia SINC

Chandrayaan , exploración espacial , India , Luna

La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) ha lanzado hoy lunes su misión Chandrayaan-2 a la Luna, tras el intento de lanzamiento del domingo 14 de julio, que tuvo que ser suspendido por problemas técnicos, según ha informado esta institución.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

El lanzamiento efectuado por la ISRO coincide con el 50º aniversario del aterrizaje lunar de Apolo 11, pero ha sido mera coincidencia, ya que el objetivo inicial era efectuar la misión en 2011 junto con la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China

Varios retrasos

Los retrasos en el diseño y la construcción, así como las dificultades financieras de Roscosmos, retrasaron la misión hasta 2013. Los continuos problemas financieros, los retrasos en el diseño y el fracaso de la misión de Phobos-Grunt Mars llevaron finalmente a la agencia rusa a retirarse de la misión Chandrayaan-2. La India decidió entonces hacer la misión por sí misma.

Después del lanzamiento, Chandrayaan-2 seguirá una lenta trayectoria en espiral hacia la Luna, para finalmente detenerse en nuestro satélite 48 días después del lanzamiento. El histórico vuelo ha sido lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.

Su objetivo se centrará en la búsqueda de agua y minerales en la superficie lunar y la medición de terremotos.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido