Volver

16 Ene 2025. España

La misión NewAthena proyecta un observatorio de rayos X para estudiar el cosmos

Combina datos de luz, ondas gravitacionales y neutrinos para explorar fenómenos del universo. Desarrollado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), cuenta con la participación, entre otros centros nacionales e internacionales, del Instituto de Física de Cantabria  y el Instituto de Ciencias del Espacio.

Fuente: CSIC

Un equipo de investigadores del CSIC presenta el nuevo observatorio de rayos X que promete revolucionar la observación del cosmos: se trata de la misión NewAthena, un observatorio que utilizará la astrofísica multimensajero y contará con dos instrumentos avanzados: un detector capaz de cartografiar amplias zonas del cielo en busca de fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos.

El observatorio, que está desarrollado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), cuenta con la participación, entre otros centros nacionales e internacionales, del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-Universidad de Cantabria), y el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). Se espera que la misión sea oficialmente adoptada en 2027, con un lanzamiento proyectado hacia 2036-2037.

Ahora, un estudio publicado en Nature Astronomy y firmado por dos investigadores españoles, Francisco Carrera, del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-Universidad de Cantabria), y Nanda Rea, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), define las líneas maestras de un observatorio de rayos X diseñado para multiplicar la sensibilidad y capacidades que ofrecen los instrumentos actuales.

“NewAthena está concebida para revolucionar la espectroscopía y cartografía de rayos X, permitiendo observaciones de fenómenos cósmicos con una precisión sin precedentes”, señala Francisco Carrera, que subraya la importancia de este proyecto “para responder a algunas de las preguntas más fundamentales de la astrofísica moderna”.

Un salto hacia la astrofísica multimensajero

La misión NewAthena no solo mejorará el estudio de los rayos X en el cosmos, sino que también abrirá nuevas puertas en la astrofísica multimensajero, un campo que combina datos de luz, ondas gravitacionales y neutrinos para explorar fenómenos extremos del universo. Según Nanda Rea, esta tecnología «nos permitirá profundizar en temas como el impacto de las estrellas en la habitabilidad planetaria, la ecuación que rige la materia en las estrellas de neutrones, la producción y distribución de metales en el cosmos, los mecanismos detrás de la evolución cosmológica de los bariones atrapados en las concentraciones de materia oscura, o los efectos de los agujeros negros supermasivos en la evolución galáctica».

Entre sus características técnicas, NewAthena contará con dos instrumentos avanzados: un detector de gran campo capaz de cartografiar amplias zonas del cielo en busca de fuentes de rayos X, lo que permitirá estudiar las propiedades físicas de estas regiones de forma eficiente; y una unidad de campo integral, diseñada para obtener imágenes y espectros de rayos X en cada punto, proporcionando datos clave sobre la composición y el estado físico de objetos cósmicos.

Un esfuerzo internacional hacia el futuro

La misión NewAthena se basa en décadas de colaboración entre agencias internacionales como ESA, NASA y JAXA, además del trabajo científico y técnico de instituciones de todo el mundo. Para Silvia Martínez, gestora de la Oficina de la Comunidad Athena (ACO), “este esfuerzo conjunto promete abrir una nueva era en la observación astronómica, consolidando a NewAthena como un referente clave en la próxima generación de misiones espaciales”.

“Para los jóvenes interesados en ciencia espacial, esta es una oportunidad para contribuir a un proyecto que redefinirá nuestro entendimiento del universo”, concluye Carrera.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido