Volver

12 Sep 2023. Sierra Nevada

La UGR y el IAA se alían en la investigación climática y ecológica de Sierra Nevada

La Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía han formalizado un convenio para fortalecer la cooperación en el ámbito de la investigación climática y ecológica en la alta montaña. El acuerdo permitirá coordinar las actividades científicas conjuntas entre el Observatorio Global y el Observatorio Astronómico de Sierra Nevada,  intercambiar la información climática que será integrada en la base de datos ClimaNevada, así como el desarrollo de infraestructuras de toma de datos climáticos

 

climatología , Ecología , Sierra Nevada

La Universidad de Granada (UGR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han formalizado un convenio con el objetivo de fortalecer la cooperación en el ámbito de la investigación climática y ecológica en Sierra Nevada.

El acuerdo tiene como propósito principal establecer un marco general de colaboración que permita coordinar las actividades científicas conjuntas entre el Observatorio Global de Sierra Nevada y el Observatorio Astronómico de Sierra Nevada. Uno de los objetivos fundamentales es el intercambio de información climática que será integrada en la base de datos ClimaNevada, así como el desarrollo de infraestructuras de toma de datos climáticos.

Observatorio Astronómico Sierra Nevada

A casi 3.000 metros de altura, en la Loma de Dílar se encuentra el Observatorio Astronómico Sierra Nevada. Imagen: IAA

Colaboración científica frente al cambio climático

La Universidad de Granada instalará cámaras destinadas al seguimiento de la cubierta de nieve y vegetación, así como de sensores meteorológicos en ubicaciones de alta montaña. Además, transferirá conocimientos y datos previamente adquiridos mediante el diseño y desarrollo de la aplicación ClimaNevada. También se encargará de instalar una red de microestaciones para obtener información detallada sobre las condiciones climáticas locales en el entorno del Observatorio Astronómico.

Por su parte, el IAA-CSIC contribuirá al proyecto mediante la integración de datos climáticos históricos y aquellos que se recojan en el futuro a través de la nueva estación meteorológica. También facilitará el acceso a imágenes de cámaras de vídeo que serán utilizadas para el estudio de la vegetación.

La firma de este protocolo representa un paso importante en la colaboración científica entre la Universidad de Granada y el CSIC, y el fortalecimiento de la investigación climática en Sierra Nevada. Ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta para avanzar en el conocimiento de los fenómenos climáticos en esta emblemática montaña, lo que tendrá un impacto significativo en la comprensión del cambio climático y sus implicaciones a nivel local y regional.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido