Volver

20 Nov 2023. Internacional

Luces y sombras del segundo vuelo de prueba del cohete Starship

Los 33 motores del gigantesco cohete Super Heavy se encendieron, la plataforma de lanzamiento quedó en buen estado y la nave se separó correctamente del propulsor, aunque al final los dos explotaron por separado. El espectacular despegue fue seguido desde ambos lados de la frontera entre EEUU y México. Desde la compañía de Elon Musk hablan de la operación como una prueba que proporcionará datos de gran valor para continuar desarrollando rápidamente Starship, diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita de la Tierra, la Luna, Marte y más allá

Fuente: Agencia SINC

Programa Artemisa , spacex , Starship

El despegue fue un éxito, pero con la ‘pérdida’ del sistema Starship este sábado, SpaceX fracasó de nuevo a la hora de completar su misión de llevar al espacio exterior su nave. Sin embargo, avanzó en algunos objetivos y logró la separación de su poderoso cohete, un reto que tenía desde abril pasado cuando este proceso falló y se vio obligado a detonar la nave.

Entre gritos de emoción de los controladores y el público, el despegue del Starship se llevó a cabo en Boca Chica (Texas) alrededor de las 14:03 hora peninsular. Numerosos aficionados siguieron el acontecimiento tanto desde el condado de Cameron en EEUU como al otro de la cercana frontera con México.

«¡Fue realmente mejor que el lanzamiento anterior!», señaló SpaceX en su cuenta de X (antiguo Twitter), sin hablar en ningún momento de una explosión. «Si bien no sucedió en un laboratorio, ni en un banco de pruebas, fue absolutamente una prueba. Lo que hicimos proporcionará datos de gran valor para continuar desarrollando rápidamente Starship», escribió la compañía en su página web, donde tampoco detalla por ahora los pormenores del fallo.

lanzamiento Starship

Lanzamiento del segundo vuelo de prueba de Starship desde Boca Chica (Texas, EEUU). Imagen: SpaceX

La empresa de Elon Musk sí destaca y se congratula de que su vehículo de lanzamiento, el más potente del mundo jamás desarrollado, propulsado por 33 motores Raptor, despegara correctamente y que la plataforma de lanzamiento haya quedado en buen estado. Sin embargo, según la cadena CBS, los controladores de este sistema de lanzador y nave, el más grande del mundo y con el que cuenta la NASA para regresar a la Luna, perdieron contacto con ella cuando llevaba unos nueve minutos de vuelo, a lo que siguió una gran nube de humo.

Estaba previsto que la nave diera una vuelta casi completa a la Tierra, en el plazo de una hora y media, antes de caer en el Pacífico, cerca de Hawái. No obstante, aunque avanzó durante la prueba en este proceso, terminó igualmente con un percance cuando se encontraba a unos 145 kilómetros de la Tierra, según detalló The New York Times.

Después de la separación, la primera etapa, el gigantesco propulsor llamado Super Heavy, se estropeó antes de caer en las aguas del Golfo de México, y aunque la nave Starship logró continuar su camino, fue poco lo que avanzó antes de explotar, según CBS.

«Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship mientras SpaceX busca hacer que la vida sea multiplanetaria», indicó la compañía de Elon Musk, que seguirá actualizando los datos. El Starship esperaba alcanzar velocidades cercanas a la orbital en esta vuelta a la Tierra, para estar mucho más cerca de aprovechar completamente su potencial. No se logró llegar a una órbita cercana con esta nave, que junto con el cohete propulsor mide 121 metros de altura (equivalente a más de 35 pisos).

motores raptor Starship

El cohete, el más potente del mundo, fue propulsado por 33 motores Raptor que despegaron correctamente. Imagen: Space X

Éxito en la separación del cohete

La compañía de Elon Musk había comenzado con éxito esta crítica prueba después de unos siete meses de la explosión en el aire del primer test a unos cuatro minutos de su despegue, lo que obligó a SpaceX a provocar su explosión en esa ocasión. Este sábado, a menos de tres minutos del lanzamiento, ambas etapas se separaron con éxito y gracias a un sistema de irrigación de unos 260 000 galones de agua adoptado tras el fallo del pasado 20 abril.

SpaceX había anticipado que este era uno de los retos del vuelo de prueba. Sin embargo, era muy posible que el test terminara en otra bola de fuego como la última vez. Según la compañía, su sistema de transporte reutilizable Starship está diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita de la Tierra, la Luna, Marte y «más allá».

SpaceX pasó meses trabajando en la aprobación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), que autorizó el segundo test el miércoles pasado al considerar que «cumplió con todos los requisitos de seguridad, medioambiente, políticas y responsabilidad financiera». La FAA por su parte señaló que investigará la «pérdida» de este cohete y de forma preliminar dijo que no ha causado lesiones a personas ni daños a la propiedad.

Starship público

El espectacular despegue fue seguido desde ambos lados de la frontera entre EE UU y México. Imagen: Space X

La nave de Artemis

Entre los clientes de Starship está la NASA, que ha recurrido a SpaceX para el contrato de Servicios de Aterrizaje Humano (HLS, en inglés) para Artemis 3, una misión que llevará astronautas a la Luna por primera vez desde la década de 1970. Su lanzamiento está previsto para finales de 2025.

De hecho, este segundo test ocurre un año después del lanzamiento de Artemis 1, que el 16 de noviembre de 2022 marcó el regreso de la NASA a la exploración lunar con un vehículo, de momento, no tripulado. Tras esa exitosa prueba, los astronautas volarán alrededor de la Luna en Artemis 2, mientras la NASA espera contar con el Starship para sus siguientes misiones a la Luna y Marte. Así lo señaló Bill Nelson, el administrador de la NASA, que felicitó el «progreso» de SpaceX.

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido