03 Ene 2019.

Nuevas imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve

Tras las primeras imágenes pixeladas de Ultima Thule facilitadas por la nave New Horizons de la NASA, los responsables de la misión han facilitado otras a más resolución y a color de este lejano objeto, el más distante visitado hasta ahora por la humanidad

Fuente: Agencia SINC

Cinturón de Kuiper , New Horizons , Ultima Thule

Tras las primeras imágenes pixeladas de Ultima Thule facilitadas por la nave New Horizons de la NASA, los responsables de la misión han facilitado otras a más resolución y a color de este lejano objeto, el más distante visitado hasta ahora por la humanidad.

Las fotografías confirman que Ultima Thule tiene unos 33 km de longitud y está constituido por dos lóbulos, uno más grande que otro, por lo que se parece mucho a un muñeco de nieve. “Hasta el material es mayormente hielo poco compacto”, ha comentado el ministro Pedro Duque en su cuenta de Twitter.

Abajo se muestra la primera imagen a color del lejano objeto, tomada este 1 de enero a unos 137 000 kilómetros de su superficie, y que permite observar su tono rojizo. A la izquierda es la versión de color mejorada registrada por la Cámara de Imagen Visible Multiespectral (MVIC); en el centro, la captada en blanco y negro a más resolución con el generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance (LORRI) de la nave, y a la derecha, la fusión de ambas.

La colección de fotografías por entregas de Ultima Thule se irá completando próximamente, con imágenes cada vez con más detalle y resolución.

Imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve

Nuevas imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve. Imagen: NASA/JHU-APL/SWRI


Esta aproximación de New Horizons al objeto más lejano hasta ahora se produce tras sobrevolar en 2015 el planeta enano Plutón. Este nuevo sobrevuelo tuvo lugar en las primeras horas de Año Nuevo a unos 6 400 millones de kilómetros de la Tierra, en el enigmático Cinturón de Kuiper, una región de cuerpos primordiales que contiene las claves para comprender los orígenes del Sistema Solar.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido