Noticias
22 Sep 2018
| Granada
El instrumento CARMENES recibe las primeras alertas de detección de exoplanetas de la misión TESS (MIT-NASA)
Se espera que la misión TESS, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA, encuentre unos mil quinientos planetas en torno a otras estrellas en sus dos años de operaciones. El equipo del espectrógrafo CARMENES, situado en el Observatorio de Calar Alto, ha comenzado a recibir las alertas para confirmar y analizar las detecciones de TESS
Leer más
20 Sep 2018
| Almería
El instrumento CARMENES recibe las primeras alertas de detección de exoplanetas de la misión TESS (MIT-NASA)
La misión TESS (MIT-NASA), que examinará más de doscientas mil estrellas a lo largo de sus dos años de vida, constituye uno de los proyectos para la búsqueda de exoplanetas más importantes del momento, ya que detectará planetas que pueden estudiarse y caracterizarse con instrumentos existentes a día de hoy en tierra. Uno de los instrumentos que analizará los datos de TESS es CARMENES, que opera desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería), y cuyo equipo ya ha comenzado a recibir las alertas de detección de planetas de TESS.
Leer más
11 Sep 2018
| Andalucía
Ventana al Universo, con David Galadí
Canal Sur nos trae a través de youtube una sección del programa ConCiencia en la que el Astrofísico David Galadí habla del Universo. Desde la formación de las estrellas a los instrumentos de observación. De forma clara y amena, abre la ventana al conocimiento de la Astrofísica.
Leer más
11 Sep 2018
| Granada
El proyecto OTELO desvela una población de «galaxias fantasma» en el universo
Gracias al instrumento OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio Canarias, se ha realizado el censo de galaxias más profundo hasta la fecha en el que ha colaborado el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC. Los resultados de OTELO podrían afectar a nuestro actual conocimiento sobre la formación y evolución de las galaxias
Leer más
04 Sep 2018
| Huelva
Los movimientos geológicos en la superficie de Marte, testigos de su evolución
Un equipo de la Universidad de Huelva ha estudiado la región marciana de Ulysses Fossae, ubicada en la vertiente occidental de Tharsis, la zona de volcanes más grande del sistema solar. La investigación se ha llevado a cabo con modelos matemáticos, que hasta ahora solo se han empleado para analizar la corteza terrestre, y abre el camino a obtener una teoría general de la transformación de los cuerpos planetarios.
Leer más
31 Ago 2018
| Cuenca, España
Entrevista a Blanca Troughton con motivo del próximo Congreso Estatal de Astronomía (CEA)
Antonio Pérez Verde, responsable de comunicación del XXIII Congreso Estatal de Astronomía, realiza una intersante entrevista a la presidenta de la FAAE, Blanca Troughton
Leer más
24 Ago 2018
| Andalucía
Aeolus ya está en órbita
En estos días se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.
Leer más
16 Ago 2018
| Granada
La nebulosa planetaria HuBi1, vuelta del revés por una explosión estelar
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía revela las peculiaridades de la nebulosa planetaria HuBi1. Ésta aparenta ser una nebulosa planetaria doble típica, con una envoltura de gas difusa exterior y un cascarón central brillante, pero esta investigación ha revelado que la envoltura de gas exterior se está recombinando, un hecho inédito en una nebulosa planetaria, y la estrella central se ha apagado en apenas cincuenta años (era diez mil veces más brillante en 1971 que en 2017).
Leer más
31 Jul 2018
| Teruel
Más de 700 personas en al estreno de la exposición ‘De la Tierra al Universo’ en Teruel
Más de 700 personas han disfrutado de la exposición 'De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del cosmos', promovida por la Fundación Descubre, durante la celebración de la I Star Party 'Eclipse Lunar' organizada por el Ayuntamiento de Arcos de las Salinas (Teruel) que ha servido para el estreno del Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Galáctica.
Leer más