Noticias
16 Oct 2017
Telescopios de ESO observan la primera luz de una fuente de ondas gravitacionales.
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que este objeto único es el resultado de una fusión de dos estrellas de neutrones. Las secuelas cataclísmicas de este tipo de fusión — eventos predichos hace mucho y llamados kilonovas — dispersan en el universo elementos pesados como el oro y el platino. Este descubrimiento, publicado en varios artículos en la revista Nature y en otras publicaciones, también ofrece la evidencia más sólida obtenida hasta ahora de que los estallidos de rayos gamma de corta duración son generados por la fusión de estrellas de neutrones.
Leer más
16 Oct 2017
Siete preguntas sobre el colosal ojo dorado que observará el universo James Webb
El James Webb, que será el observatorio más grande jamás lanzado al espacio, despegará en 2019 para observar en el infrarrojo las primeras galaxias, el nacimiento de las estrellas y la formación de sistemas planetarios. Su gigantesco espejo bañado en oro se prepara para viajar por el tiempo del universo.
Leer más
12 Oct 2017
Haumea, el más extraño de los compañeros de Plutón, tiene anillo
El cinturón de objetos transneptunianos alberga cuatro planetas enanos, entre los que destaca Haumea por su forma extremadamente achatada y su rápida rotación. Una ocultación estelar ha permitido determinar las principales características físicas de este cuerpo, desconocidas hasta ahora, entre las que destaca la sorprendente presencia de un anillo
Leer más
11 Oct 2017
La Fundación Descubre recibe el II Premio Comellas de la RAdA a la Divulgación Astronómica
La Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, ha sido reconocida con la segunda edición del Premio Comellas que concede la Red Andaluza de Astronomía (RAdA). El galardón, otorgado por unanimidad por la organización que reúne a las principales asociaciones de aficionados a la astronomía en la Comunidad autónoma, reconoce la activa labor de Descubre por el fomento del “interés de la ciudadanía en la ciencia mediante el impulso a la divulgación, facilitando la relación entre los distintos agentes que intervienen en el desarrollo de iniciativas de divulgación de la ciencia en general y de la astronomía en particular”.
Leer más
10 Oct 2017
El Museo Casa de la Ciencia inaugura su temporada expositiva
Los visitantes también podrán disfrutar una nueva proyección del Planetario para público infantil, Polaris, donde se narra la curiosa amistad entre un pingüino del Polo Sur y un oso polar del Polo Norte. El Museo inicia una nueva temporada luego de un verano de obras de rehabilitación, que no sólo han restaurado la fachada del Pabellón de Perú, sino que también ha dotado a alguno de sus espacios de nuevos mobiliarios y equipamientos para una visita más cómoda e inclusiva.
Leer más
05 Oct 2017
La Agencia Espacial Europea abre en Granada la sede española del centro ESERO
La Agencia Espacial Europea (ESA) inaugura en el Parque de las Ciencias la sede española de ESERO, su red de oficinas de recursos educativos para el fomento de la educación en ciencia y tecnología del espacio.
Mañana 6 de octubre, a las 11.00 horas, tendrá lugar la presentación de este ambicioso proyecto educativo internacional para jóvenes europeos en el ámbito científico y tecnológico.
Leer más
05 Oct 2017
El instrumento CARMENES demuestra su capacidad para hallar planetas similares a la Tierra
CARMENES, un espectrógrafo visible e infrarrojo que opera desde el observatorio de Calar Alto (Almería), estudia una muestra de trescientas estrellas en busca de planetas similares a la Tierra. Los primeros resultados del canal visible, derivados del estudio de siete sistemas planetarios, muestran su perfecto funcionamiento.
Leer más
03 Oct 2017
Nobel de Física 2017 para los cazadores de ondas gravitacionales
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy que el Premio Nobel de Física de este año ha recaído en los estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne "por sus contribuciones decisivas al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales". Estas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo, predichas por Einstein en su teoría de la relatividad, abren una nueva vía para investigar el universo.
Leer más
28 Sep 2017
Detectada la cuarta onda gravitacional
La colaboración entre el observatorio estadounidense LIGO y el europeo Virgo ha hecho posible la detección de una onda gravitacional, una distorsión del espacio-tiempo, por cuarta vez. La observación se produjo el pasado 14 de agosto y se relaciona con los momentos finales de la fusión de dos agujeros negros con masas alrededor de 31 y 25 veces la del Sol, a unos 1.800 millones de años luz de distancia.
Leer más