Noticias
22 Ago 2017
Así se vio el eclipse solar 2017
Millones de personas en EE UU han podido disfrutar en directo este 21 de agosto del acontecimiento astronómico del año: el eclipse total de Sol, que durante unos minutos oscureció el día desde la costa oeste a la del este en una franja de más de 100 km de ancho. El fenómeno también se pudo observar de forma parcial en otros países de América y Europa, como España, así como desde la estación espacial internacional.
Leer más
18 Ago 2017
Hallan una enana blanca poco común residuo de una supernova
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una enana blanca poco común en la Vía Láctea cuya masa es baja y su composición extraña. El remanente estelar que gira a gran velocidad podría ser uno de los restos de una supernova de tipo Iax, de la que aún se tiene escaso conocimiento, y se podría haber originado entre hace cinco y 50 millones de años.
Leer más
18 Ago 2017
La ESA da luz verde a PLATO, la misión que buscará exotierras habitables
Con esta misión Europa liderará la búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables. El proyecto cuenta con la participación de distintos centros de investigación españoles, entre los que se encuentra el Instituto de Astrofísica de Andalucía
Leer más
15 Ago 2017
El IAA encabezará dos de los cinco estudios más avanzados sobre agujeros negros supermasivos de 2018
Las 66 antenas del observatorio ALMA se unen al Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) para el estudio de los agujeros negros supermasivos. Para 2018 se han aprobado cinco propuestas de observación, dos de ellas coordinadas por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Leer más
09 Ago 2017
Indicios relativistas en estrellas que orbitan alrededor de un agujero negro
En 2018 se podría confirmar con el instrumento GRAVITY. Las órbitas de las estrellas que, como S2, se mueven en torno al agujero negro supermasivo que hay en el centro de nuestra galaxia parecen desviarse ligeramente de la ruta calculada por la física clásica y mostrar los efectos que predijo Einstein en su teoría de la relatividad general. Así lo sugiere un estudio basado en las observaciones del supertelescopio VLT del Observatorio Europeo Austral y otros instrumentos.
Leer más
04 Ago 2017
El Hubble detecta la primera estratosfera de un exoplaneta
Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado el Centro de Astrobiología, ha encontrado pruebas inequívocas de la existencia de una estratosfera en el exoplaneta WASP 121b, un gigante gaseoso situado a unos 900 años luz de la Tierra. Su atmósfera llega a alcanzar los 2.230 ºC, una temperatura capaz de fundir el hierro.
Leer más
01 Ago 2017
Llega la lluvia de estrellas de las Perseidas
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Observatorio de Calar Alto participan en dos propuestas de divulgación relacionadas con la lluvia de estrellas
Leer más
26 Jul 2017
Especial Perseidas 2017
El Séptimo Cielo, te ofrece este dossier informativo para no perderte ningún detalle de la observación de las Perseidas de este año.
Leer más
26 Jul 2017
Así es la noche en Venus
Venus, considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra, es, sin embargo, un infierno comparado con nuestro planeta, con temperaturas en la superficie superiores a los 450 ºC, una atmósfera aplastante y densas nubes de ácido sulfúrico que cubren todo el astro. La Universidad del País Vasco participa en una investigación internacional que desvela la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno del planeta.
Leer más