Noticias
30 Ene 2017
Exocometas en la constelación Leo
Un equipo internacional, liderado por astrofísicos de la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto una importante actividad cometaria en Φ-Leo, una estrella que ahora es objetivo potencial para la búsqueda de exoplanetas y para el estudio de la formación y evolución planetaria.
Leer más
25 Ene 2017
Un meteorito da pistas para alejar asteroides de la Tierra
Un grupo internacional de científicos liderados por investigadores del CSIC ha presentado los resultados de un estudio sobre las propiedades mecánicas de los materiales que forman los asteroides. Usando muestras del meteorito caído en 2013 en Cheliábinsk (Rusia), el estudio aporta nuevos datos a las misiones que desviarán objetos potencialmente peligrosos para la Tierra mediante el impacto de proyectiles.
Leer más
19 Ene 2017
Se observan brotes de formación estelar en un tipo de galaxias donde, en teoría, ya no nacen estrellas
El proyecto CALIFA ha permitido detectar, en tres galaxias elípticas, unos brazos muy tenues donde se están formando estrellas. Los datos, obtenidos con el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto, contradicen la creencia generalizada de que en las galaxias viejas no nacen estrellas
Leer más
17 Ene 2017
ALMA comienza a observar el Sol
Nuevas imágenes obtenidas con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), instalado en Chile, han revelado detalles de nuestro Sol antes invisibles, incluyendo una nueva visión del oscuro y contorsionado centro de una mancha solar que tiene casi dos veces el diámetro de la Tierra. Se trata de las primeras imágenes del Sol obtenidas con un instrumento del que ESO es socio. Los resultados suponen una importante ampliación de la gama de observaciones que pueden utilizarse para estudiar la física de nuestra estrella más cercana. Las antenas de ALMA han sido cuidadosamente diseñadas para poder observar el Sol sin sufrir daños por el intenso calor de la luz enfocada.
Leer más
08 Ene 2017
Desarrollan una aventura gráfica para jugar explorando Marte
El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado una aventura gráfica en la que los jugadores deberán recorrer diferentes zonas marcianas, recolectando minerales y piezas de misiones anteriores; construir la primera colonia humana en el planeta rojo y superar múltiples peligros. El juego está disponible para PC, teléfonos y tablets, y cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.
Leer más
31 Dic 2016
Los Pedroches ya está en la liga de las estrellas por su cielo nocturno
La comarca recibe la certificación de Reserva Starlight que reconoce la calidad de su cielo nocturno por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo
Leer más
21 Dic 2016
Descubren una estrella binaria eclipsante desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén
Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto una nueva estrella binaria eclipsante. Se trata de la estrella LS I+5979, bastante luminosa, que además se encuentra en la dirección de una fuente de rayos-gamma no identificada detectada por el observatorio espacial Fermi.
Leer más
20 Dic 2016
“Me imagino a Próxima b rojizo como Marte, pero con más hielo, nubes y una vegetación extraña”
La prestigiosa revista Nature ha dado a conocer los diez científicos más destacados de 2016 y entre ellos figura Guillem Anglada (Tarrasa, 1979), profesor de astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres. Este astrónomo catalán ha liderado el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra, llamado Próxima b, que orbita alrededor de nuestra estrella más cercana.
Leer más
12 Dic 2016
Un agujero negro devorando a una estrella explica un evento superluminoso
A principio de este año se presentó al lejano y extraordinariamente luminoso punto de luz llamado ASAAAN-15lh como la supernova más brillante de la historia, pero nuevas observaciones astronómicas ponen en duda esa clasificación. Un grupo de astrónomos propone que la fuente de este evento lumínico tan extremo y excepcional es un agujero negro rotando a gran velocidad mientras destroza una estrella que se ha aproximado demasiado.
Leer más