Noticias
08 Jun 2016 
        
    Un agujero negro alimentado por un frío diluvio intergaláctico
    Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha sido testigo de un evento de meteorología cósmica que nunca se había visto antes: un grupo de imponentes nubes de gas intergaláctico, lloviendo sobre el agujero negro supermasivo situado en el centro de una enorme galaxia que se encuentra a mil millones de años luz de la Tierra. Los resultados aparecen en la revista Nature el 09 de junio de 2016.
    Leer más
05 Jun 2016 
        
    Los observatorios Andaluces abren sus puertas al público en Verano.
    Los Centros de Investigación y Divulgación Astronómica de nuestra comunidad ofrecen todos los Veranos una amplia oferta de actividades de observación del cielo nocturno, al mismo tiempo que posibilitan visitar sus instalaciones y acercarse al trabajo que realizan los investigadores.
    Leer más
30 May 2016 
        
    Primera detección de la molécula PO en regiones de formación estelar
    Científicos del Centro de Astrobiología y otros organismos de investigación europeos han detectado por primera vez la molécula de fósforo y oxígeno (PO) en zonas del espacio donde nacen las estrellas. Esta molécula prebiótica desempeña un papel clave en la formación de la estructura del ADN y, por tanto, está directamente relacionada con el origen de la vida.
    Leer más
27 May 2016 
        
    Firmado el contrato para construir el mayor telescopio terrestre del mundo
    El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) ya cuenta con el contrato para su construcción, el de mayor cuantía hasta la fecha en astronomía basada en tierra. Lo han firmado esta semana en Alemania los responsables del Observatorio Europeo Austral y el consorcio que fabricará la estructura y la cúpula de este gigantesco telescopio, tan grande como la Sagrada Familia de Barcelona. También se ha dado a conocer el diseño que tendrá la edificación, cuyas obras comenzarán en Chile en 2017.
    Leer más
18 May 2016 
        
    Un hermoso ejemplo de ornamentación estelar
    En esta imagen del VLT (Very Large Telescope) de ESO, la luz de ardientes astros azules excita el gas sobrante tras la reciente formación de las estrellas. El resultado es una nebulosa de emisión sorprendentemente colorida, llamada LHA 120-N55, en la que las estrellas están adornadas con un manto de gas incandescente. Los astrónomos estudian estos hermosos alardes de belleza para conocer las condiciones que se dan en los lugares donde se desarrollan nuevas estrellas.
    Leer más
18 May 2016 
        
    El canibalismo transforma una estrella en enana marrón
    Una brillante estrella ha acabado conviritiéndose en una tenue enana marrón porque su compañera, una enana blanca, le ha 'comido' su masa. Esto es lo que ha ocurrido en el lejano sistema binario J1433, según han descubierto los astrónomos desde el cerro Paranal, en Chile.
    Leer más
11 May 2016 
        
    La NASA confirma la existencia de casi 1.300 nuevos exoplanetas
    Los datos del telescopio espacial Kepler han permitido descubrir 1.284 nuevos planetas fuera de nuestro sistema solar, según ha anunciado esta semana la NASA. El hallazgo, que supone doblar el número de exoplanetas conocidos hasta ahora, se ha logrado gracias a una novedosa técnica estadística que analiza los datos obtenidos por esta misión.
    Leer más
04 May 2016 
        
    La Presidenta Susana Díaz visita en Almería el Observatorio Astronómico de Calar Alto (CSIC/MPG)
    En esta instalación, que forma parte de las Infraestructuras  Científico-Técnicas Singulares (ICTS), se desarrolla El proyecto CARMENES, que busca planetas en torno a una estrella donde las condiciones permitan la existencia de agua líquida.
    Leer más
03 May 2016 
        
    Arranca el proyecto ORISON para el estudio del cosmos desde globos estratosféricos
    ORISON, financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020, está coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
    Leer más

 
         
         
         
         
         
         
         
        