Noticias
31 Mar 2016
Descubierta la primera enana blanca con una atmósfera de oxígeno
La teoría predecía que algunas estrellas enanas blancas podrían tener una atmósfera rica en oxígeno, pero hasta la fecha no se había encontrado ninguna. Ahora astrofísicos brasileños han localizado a la primera, llamada SDSS J124043.01+671034.68, un hallazgo que hace replantear los estudios sobre la evolución estelar.
Leer más
31 Mar 2016
La imagen más detallada de un disco protoplanetario obtenida por ALMA
Evidencia de formación planetaria alrededor de una estrella joven en una órbita parecida a la de la Tierra
Leer más
23 Mar 2016
Comienza la fase de diseño de los instrumentos MOS y HIRES del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT)
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo del espectrógrafo HIRES y en la explotación científica de ambos instrumentos
Leer más
18 Mar 2016
Un embrión de planeta en torno a la estrella HL Tau muestra cómo puede acelerarse la formación planetaria
La estrella joven HL Tau se halla rodeada de un disco de polvo que muestra numerosos surcos, que se interpretan como fases iniciales en la formación de planetas.
Leer más
16 Mar 2016
Se descubren cambios inesperados en los puntos brillantes de Ceres
Observaciones hechas con el espectrógrafo HARPS, instalado en el Observatorio La Silla de ESO (Chile), han revelado cambios inesperados en los puntos brillantes del planeta enano Ceres. Aunque, desde la Tierra, Ceres se aprecia como un punto de luz, un estudio muy cuidadoso de su luz muestra, no sólo los cambios que se supone deben darse al girar, sino que, además, los puntos brillan durante el día y muestran otras variaciones. Estas observaciones sugieren que el material de los puntos es volátil y se evapora al cálido resplandor de la luz solar.
Leer más
05 Mar 2016
Primer telescopio español con nombre de mujer
Desde ahora el telescopio didáctico del Centro de Observación del Universo del Montsec, en Lleida, se llamará Assumpció Català, en honor a la primera profesora numeraria astrónoma de la universidad española. Es el primer telescopio de nuestro país que recibe el nombre de una mujer y a su ‘bautismo’ han asistido más de un centenar de personas.
Leer más
02 Mar 2016
El observatorio de Calar Alto abre sus puertas al público
El observatorio de Calar Alto, el mayor observatorio astronómico de Europa continental, ha firmado un acuerdo con la empresa Azimuth para desarrollar un programa que permitirá a los ciudadanos visitar el observatorio y acceder a instalaciones e instrumentos que hasta ahora solo habían estado a disposición de los profesionales.
Leer más
25 Feb 2016
El telescopio de la Universidad de Jaén detecta un agujero negro
Investigadores de la Universidad de Jaén han podido observar un agujero negro, denominado V404 Cygni, con el telescopio del Observatorio Astronómico de la UJA, a pesar de que lo habitual es detectarlos con telescopios o satélites de rayos X o rayos gamma.
Leer más
24 Feb 2016
Se completa el sondeo ATLASGAL de la Vía Láctea
Una espectacular nueva imagen de la Vía Láctea ha sido dada a conocer para conmemorar la finalización del sondeo ATLASGAL (siglas de APEX Telescope Large Area Survey of the Galaxy, sondeo de gran área de la galaxia por el telescopio APEX). Por primera vez, el telescopio APEX, instalado en Chile, ha mapeado el área completa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur en longitudes de onda submilimétricas (entre la luz infrarroja y las ondas de radio) con más detalle que los últimos sondeos realizados desde el espacio. El pionero telescopio APEX, de 12 metros, permite a los astrónomos estudiar el universo frío: gas, polvo y otros objetos celestes que están a sólo unas pocas decenas de grados por encima del cero absoluto.
Leer más