Noticias
24 Oct 2013
¿Afecta la dieta de un agujero negro supermasivo a su galaxia anfitriona?
El telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central.
Leer más
12 Jul 2013
¿Es la estrella central de la Nebulosa del Esquimal un sistema binario?
Un estudio ha revelado anomalías en la Nebulosa del Esquimal que apuntan a que su estrella central pudiera ser doble El trabajo aporta evidencias robustas sobre la existencia de una capa de conducción que transfiere energía térmica producida en el choque de vientos estelares en las nebulosas planetarias.
Leer más
17 Abr 2013
Aficionados a la astronomía aprenderán a medir la contaminación lumínica en Calar Alto
Entre 14 y 18 aficionados a la astronomía tendrán la posibilidad de participar en el IV Curso de Fotometría Astronómica Aplicada a la Medición de la Contaminación Lumínica, que se celebrará en la sede del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto los próximos días 10, 11 y 12 de mayo de 2013. El curso, organizado conjuntamente por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y el Observatorio de Calar Alto con la colaboración de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y de Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica, tiene abierto ya el plazo de solicitud de inscripción para todos los interesados.
Leer más
05 Abr 2013
«Soles» jóvenes brillan en rayos X en la Pequeña Nube de Magallanes
Observaciones con el satélite Chandra han permitido detectar , por vez primera, emisión en rayos X de estrellas jóvenes con masa similar al Sol fuera de la Vía Láctea.
Leer más
27 Mar 2013
24 centros educativos participan en el concurso “Cortosostenibles”, dedicado a la contaminación lumínica y acústica
24 centros educativos participan en el concurso “Cortosostenibles”, dedicado a la contaminación lumínica y acústica
Leer más
20 Feb 2013
Confirman que las supernovas son el origen de la radiación cósmica que bombardea la Tierra
La Tierra recibe constantemente el bombardeo de partículas que golpean las capas más exteriores de la atmósfera. Esta cascada de partículas o radiación cósmica está formada mayoritariamente por protones procedentes de la Vía Láctea que llegan a una alta velocidad y con gran energía. Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta por primera vez evidencias de que estos protones son acelerados durante las explosiones de estrellas masivas agotadas: las supernovas. Los resultados aparecen publicados en la revista Science.
Leer más
07 Feb 2013
Astrónomos amateurs miden el grado de oscuridad de los cielos nocturnos en toda España
El proyecto IACO, que engloba a 23 asociaciones astronómicas españolas, se pone en marcha un año más con el objetivo de estimar el grado de oscuridad de los cielos nocturnos en España mediante el conteo de estrellas con la contribución ciudadana. Las campañas de observación propuestas para 2013 se celebran del 1 al 11 de febrero y del 1 al 12 de marzo, con el fin de que estén cercanas a la luna nueva y así no tener la interferencia de la luz de la Luna en las medidas.
Leer más