Noticias
18 Ene 2024
| Sevilla
El Foro del Espacio ultima las actividades de la Presidencia Espacial Europea en Sevilla
Más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido esta semana en Sevilla para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio que se van a celebrar a lo largo de todo el año con motivo de la Presidencia Espacial Europea que ostenta la ciudad este 2024. Entre otros, cuenta con el apoyo de un socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades. La agenda comenzará el próximo 2 de febrero con la entrega del testigo por parte de la ciudad francesa de Vernon.
Leer más
18 Ene 2024
| Granada
M87*, un año después: la persistente prueba de la sombra de un agujero negro
El IAA-CSIC participa en el consorcio internacional que confirma la existencia de un anillo brillante que corresponde a la sombra del agujero negro de la galaxia Messier 87. La estabilidad del diámetro del anillo respecto a los datos de 2017 respalda la conclusión de que el agujero negro estaría descrito de forma correcta por la teoría de la relatividad general. Para contribuir a este hallazgo el EHT ha incorporado nuevos telescopios y ampliado las observaciones a cuatro bandas, lo que les inspira a seguir expandiendo los límites en la astrofísica de los agujeros negros.
Leer más
17 Ene 2024
| Internacional
Primera misión espacial comercial europea a la Estación Espacial Internacional
Este jueves parte hacia la Estación Espacial Internacional una nave comandada por el hispanoestadounidense Michael López-Alegría de la empresa Axiom Space, con el piloto italiano Walter Villadei y dos especialistas de misión: el sueco Marcus Wandt y el turco Alper Gezeravci. Realizarán, entre otras, investigaciones con células madre y organoides tumorales. Será la primera vez que la tripulación, que estará durante 14 días en la ISS, es totalmente europea, pues la misión cuenta con el patrocinio de la ESA.
Leer más
16 Ene 2024
| España
Vigilan un asteroide que podría colisionar con la Tierra durante los próximos cien años
Una investigación en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias analiza el objeto 2023 FY3, miembro de un grupo de asteroides que sigue trayectorias similares a las de la Tierra, los conocidos como Arjuna. Los datos disponibles sugieren que podría colisionar con el planeta durante los próximos cien años, aunque por su tamaño no se considera una amenaza mayor. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto a largo plazo para el estudio detallado de objetos cercanos recientemente descubiertos que supongan un peligro para la defensa planetaria.
Leer más
15 Ene 2024
| España
Premio al logro grupal 2024 por el instrumento MIRI del telescopio James Webb
La Real Sociedad Astronómica de Reino Unido ha concedido el premio de logro grupal 2024 al equipo internacional que ha desarrollado el instrumento MIRI para el Telescopio Espacial James Webb, del que forman parte científicos del Centro de Astrobiología e ingenieros de INTA. En la citación de la RAS se reconoce el impresionante logro de concluir con éxito el desarrollo de este proyecto tan complejo y largo, y su culminación con la obtención de los resultados científicos que están emergiendo gracias al instrumento.
Leer más
15 Ene 2024
| Granada
El proyecto DUSTER estudia el polvo lunar para preparar futuras misiones de exploración
Mientras las agencias espaciales se preparan para regresar a la Luna, equipos científicos e ingenieros se enfrentan al desafío de mitigar un importante riesgo ambiental: el polvo. El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en el proyecto DUSTER, que estudiará las partículas de polvo cargadas, que suponen un grave riesgo para la salud de los exploradores humanos y para los instrumentos espaciales. El proyecto incluye el desarrollo de una instalación de pruebas en tierra para validar el instrumento en condiciones representativas.
Leer más
12 Ene 2024
| Internacional
2024, el año del regreso autónomo al espacio de la Agencia Espacial Europea
La Agencia espacial Europea ha presentado los hitos programados para este 2024, que comenzarán la próxima semana con la primera misión del astronauta Marcus Wandt en la Estación Espacial Internacional. En abril se lanzarán dos satélites de navegación Galileo, y más adelante la misión de defensa planetaria Hera y el satélite de observación de la Tierra EarthCARE. Pero lo más destacado del año será la recuperación del acceso autónomo europeo al espacio mediante el esperado vuelo inaugural de Ariane 6 entre mediados de junio y finales de julio, y la reanudación de los vuelos Vega-C en otoño.
Leer más
11 Ene 2024
| Cuevas del Becerro
Cuevas del Becerro se convierte en el primer Municipio Starlight de Málaga
Cuevas del Becerro ha comenzado el año con la distinción de Municipio Starlight, siendo este el primer sello de calidad del cielo nocturno para la provincia malagueña. Se trata del más elevado galardón en materia de protección del firmamento a nivel internacional, certificación que reconoce los esfuerzos de la localidad en materia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, a la par que abre las puertas a un tipo de turismo sostenible y de calidad, el astroturismo. El título va acompañado de ciertos compromisos, principalmente en materia de iluminación responsable, que serán revisados en 2 y 4 años.
Leer más
11 Ene 2024
| Islas Canarias
Nube, la galaxia casi invisible que desafía el modelo de materia oscura
Un equipo internacional de astrofísicos liderados por el Instituto de Astrofísica de Canariasha descubierto la galaxia más grande y difusa, casi invisible, registrada hasta la fecha. Bautizada como Nube, es un escenario a pequeña escala que no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las estrellas que la componen se encuentran muy repartidas en un gran volumen, lo que la volvía casi imperceptible. El estudio se ha publicado en la revista Astronomy & Astrophysics y ha utilizado datos extraídos del Gran Telescopio de Canarias (GTC) y del Telescopio de Green Bank (GBT) en EEUU.
Leer más
