Noticias

13 Nov 2021 | Internacional, Oviedo
Hallados cuatro exoplanetas gracias a la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados
El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo (UNIOVI) ha desarrollado un proyecto de colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados gracias al cual se han descubierto cuatro nuevos exoplanetas y 14 nuevos candidatos.
Leer más
11 Nov 2021 | Granada
Nuevas perspectivas sobre el problema de las galaxias sin materia oscura
El hallazgo de numerosas galaxias de muy bajo brillo en el entorno de NGC 1052 aporta un indicio crucial en el debate sobre la carencia de materia oscura en algunas galaxias de este grupo. Los nuevos datos apuntan a la existencia de un grupo de galaxias más próximo que NGC 1052, al que pertenecerían estas galaxias anómalas, y la cercanía resolvería el problema.

Leer más
11 Nov 2021 | Internacional, Islas Canarias
Un caos magnético escondido en la galaxia del Remolino
Usando el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un equipo internacional de científicos liderado por Alejandro S. Borlaff, investigador del Centro de Investigación Ames de la NASA en California, que obtuvo su doctorado en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha podido cartografiar e inferir la morfología del campo magnético del gas molecular en la galaxia del Remolino o Messier 51.
Leer más
09 Nov 2021 | Internacional, Islas Baleares
Agujeros negros de todas las formas y tamaños en un nuevo catálogo de ondas gravitacionales
La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, en la que participa la Universidad de las Islas Baleare (UIB), ha detectado 35 nuevos eventos de ondas gravitacionales: 32 probablemente por fusiones de agujeros negros, dos por colisión entre estrellas de neutrones y agujeros negros, y finalmente uno más raro que intriga a los científicos.
Leer más
05 Nov 2021 | Granada
Olga Muñoz, científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía: «El Planeta Rojo nos puede dar las claves de cómo será el futuro de la atmósfera terrestre”
Esta científica, que comenzó estudiando Física Electrónica, recuerda la colisión del cometa Shoemaker-Levy 9 contra Júpiter (1994) como el evento histórico que marcó el punto de partida de una brillante trayectoria profesional centrada en el estudio de las atmósferas planetarias y cometarias del Sistema Solar. Hoy está al frente del Laboratorio de Polvo Cósmico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), único en el mundo, dirigiendo un equipo de cinco profesionales, entre investigadores e ingenieros. Y continúa soñando con descubrir si realmente ha habido vida en algún lugar del universo.
Leer más
03 Nov 2021 | Salamanca
Completado el mayor sistema solar a escala de España
En un céntrico parque del municipio salmantino Ciudad Rodrigo, se acaba de completar el mayor sistema solar a escala de España.
Leer más
22 Oct 2021 | Internacional, Islas Canarias
¿La formación de las primeras galaxias fue como un motor diésel o gripado?
Un grupo de astrofísicos del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en colaboración con investigadores del Reino Unido, México y Chile, buscan pistas sobre el origen de las primeras estrellas y estructuras formadas en el universo.
Leer más
21 Oct 2021 | Internacional
Los astrónomos ven por primera vez una enana blanca que “se enciende y se apaga”
El satélite TESS (NASA) ha observado disminuciones de tan solo media hora en la luminosidad de una enana blanca mientras se ‘alimentaba’ de otra compañera, cuando lo habitual es que este fenómeno dure varios días o incluso meses.
Leer más
18 Oct 2021 | Granada
Verifican por primera vez en cuásares el Principio de Equivalencia de Einstein
Científicos de la Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Canarias han sido capaces de medir el redshift gravitatorio en cuásares y extender el test a regiones muy lejanas, cuya luz fue emitida cuando nuestro Universo era muy joven. 
Leer más
Ir al contenido