Noticias
09 Ene 2020
Descubierta una onda de viveros de estrellas en nuestro entorno galáctico
Astrónomos de la Universidad de Harvard han encontrado una colosal estructura gaseosa ondulada, la más grande observada hasta ahora en la Vía Láctea, integrada por sucesivas regiones donde se forman estrellas. Esta gigantesca 'ola' se ha localizado en nuestro vecindario galáctico con la ayuda de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea.
Leer más
07 Ene 2020
Un detector LIGO capta otra colisión de estrellas de neutrones
Las colaboraciones científicas LIGO y Virgo han anunciado que el detector de Livingston (EE UU) ha registrado ondas gravitacionales procedentes muy posiblemente de la fusión de dos estrellas de neutrones. La masa del sistema binario que causó este evento, denominado GW190425, es unas 3,4 veces mayor que la del Sol, una cantidad superior a la esperada.
Leer más
18 Dic 2019
Despega Cheops, el satélite ‘español’ que medirá exoplanetas
La primera misión de la Agencia Espacial Europea dedicada al estudio de planetas extrasolores, Cheops, se ha lanzado hoy con éxito desde la Guayana Francesa. La compañía Airbus ha fabricado este satélite en España, y también desde nuestro país, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) controlará su puesta en órbita y operaciones.
Leer más
18 Dic 2019
Nuevos datos sobre la formación de elementos pesados en nuestra galaxia
Científicos de la Universidad de Granada y otros centros europeos han presentado un modelo de evolución química de galaxias con el que se puede simular la interacción entre estrellas de diferente masa y metalicidad con el gas interestelar. De esta forma se puede calcular la evolución de las abundancias de los elementos químicos en la Vía Láctea.
Leer más
18 Dic 2019
Rosalía de Castro ya está en el firmamento de las estrellas
Desde ahora el nombre oficial de la estrella HD 149143 será Rosalía de Castro y su planeta HD 149143 b se llamará Río Sar. Este es el resultado en España de la votación internacional organizada por la Unión Astronómica Internacional.
Leer más
17 Dic 2019
| Granada
Descubren un episodio extremadamente violento en la historia de la Vía Láctea, con más de cien mil explosiones de supernova
En un muestreo con una resolución sin precedentes de las regiones centrales de nuestra galaxia realizado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía revela su historia completa de formación estelar, que presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas. Se hallan indicios de un estallido de formación estelar tan intenso que originó más de cien mil explosiones de supernova.
Leer más
16 Dic 2019
El episodio más energético de la Vía Láctea creó más de 100.000 supernovas
Investigadores del CSIC han encontrado indicios de un estallido de formación estelar tan potente que originó más de cien mil explosiones de supernova en nuestra galaxia. El hallazgo se ha realizado durante un muestreo a gran resolución de las regiones centrales de la Vía Láctea realizado con un instrumento del Very Large Telescope, en Chile.
Leer más
16 Dic 2019
Detectadas estrellas jóvenes en las galaxias más viejas del universo
Las galaxias más viejas del universo son también las más masivas, pudiendo alcanzar hasta cien veces la masa de la Vía Láctea. Ahora, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias han comprobado que, a pesar de su edad, estas galaxias siguen formando estrellas. Eso sí, a un ritmo muy lento.
Leer más
13 Dic 2019
La misión Cheops está a punto de despegar para estudiar otros mundos
El satélite Cheops de la Agencia Espacial Europea se lanzará el próximo 17 de diciembre para caracterizar planetas extrasolares mediante el análisis de sus tránsitos por delante de la estrella, un proyecto en el que España participa activamente. La nave también lleva dibujos de niños y niñas europeos.
Leer más