Volver

26 Sep 2024. España

Sara García será la primera mujer española en formarse como astronauta

Los astronautas de reserva de la ESA comenzarán un programa de entrenamiento de dos meses en el Centro Europeo de astronautas (EAC) de la ESA en Colonia a partir del próximo mes de octubre. España ha sido uno de los Estados Miembros de la Agencia Espacial Europea que ha solicitado esta instrucción inédita para astronautas en la reserva como Sara García.

astronautas , Sara García , Viajes espaciales

Los astronautas de reserva de la ESA comienzan su formación en octubre. El primer grupo de miembros de la reserva europea de astronautas llegará al EAC el 28 de octubre y estará compuesto por la española Sara García Alonso, Andrea Patassa (Italia), Arnaud Prost (Francia), Amelie Schoenenwald (Alemania), Aleš Svoboda (República Checa). Un segundo grupo comenzará su formación el 13 de enero de 2025, y estará compuesto por Meganne Christian (Reino unido), Anthea Comellini (Italia), John McFall (Reino unido) y Carmen Possnig (Austria).

Este entrenamiento de reserva de astronautas cubrirá módulos seleccionados del programa de entrenamiento básico de un año de la ESA, que suelen completar los astronautas de carrera. La formación dota a la reserva de astronautas de las habilidades necesarias para apoyar la futura exploración espacial y la investigación científica de Europa.

El entrenamiento de los astronautas de reserva incluirá habilidades técnicas y operativas básicas.

«Este mes de octubre, nos complace iniciar una nueva fase en el proceso de la Reserva Europea de Astronautas, subrayando aún más el compromiso de la ESA de apoyar a nuestros Estados miembros en sus ambiciones de vuelos espaciales tripulados. Al dotar a estas personas de talento de las habilidades necesarias para futuras misiones espaciales, no sólo estamos mejorando la preparación de Europa para adaptarse a la evolución del panorama de la exploración espacial humana, sino que también nos estamos posicionando para liderar este ámbito en rápido desarrollo», dijo el director general de la ESA, Josef Aschbacher.

Habilidades técnicas y operativas básicas 

El entrenamiento de los astronautas de reserva incluirá habilidades técnicas y operativas básicas, sistemas de naves espaciales, así como ejercicios de supervivencia en condiciones de agua e invierno, que preparan a los astronautas para situaciones de emergencia. Además, recibirán entrenamiento inicial de caminata espacial, incluido buceo, en las instalaciones de Flotabilidad Neutra de la ESA. Este entrenamiento bajo el agua simula las condiciones de un paseo espacial, lo que permite a los astronautas practicar cómo moverse y operar fuera de una nave espacial, como cuando realizan reparaciones críticas o instalan equipos en la Estación Espacial Internacional (ISS).

«Estamos deseando dar la bienvenida a nuestros miembros de la Reserva de Astronautas de la ESA al Centro Europeo de Astronautas. Esto marca el comienzo de un nuevo capítulo para las ambiciones de exploración espacial de Europa», dijo el director de exploración humana y robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander. «Este entrenamiento de la Reserva de Astronautas está diseñado no sólo para mejorar la preparación de la reserva de astronautas, sino también para garantizar que Europa se mantenga a la vanguardia de las futuras misiones espaciales, impulsando el progreso y la innovación en este campo».

El 23 de noviembre de 2022, la ESA seleccionó 17 de la nueva clase de astronautas 2022 de la ESA. En abril de 2024, cinco de ellos – Sophie Adenot, el español Pablo Álvarez FernándezRosemary CooganRaphaël Liégeois y Marco Sieber – habían completado su formación básica de un año y se habían graduado oficialmente como astronautas de la ESA. Los 12 restantes forman parte de la reserva europea de astronautas, listos para futuras misiones y formación adicional. Dos miembros de la reserva de astronautas de la ESA, Marcus Wandt y Sławosz Uznański, han sido asignados a misiones, con Marcus habiendo completado su primera misión en febrero de 2024 y Sławosz preparándose para una misión programada para no antes de la primavera de 2025.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido