Volver

14 Feb 2025. Internacional

Un cúmulo estelar despliega su colorido en una asombrosa imagen de 80 millones de píxeles

El telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral ha captado una imagen espectacular del cúmulo estelar RCW 38, revelando con gran detalle estrellas jóvenes y enanas marrones ocultas tras el polvo cósmico. Esta fotografía ofrece una nueva visión de nuestra galaxia y marca el final de la cámara que la tomó, que será reemplazada por un nuevo instrumento más avanzado.

Fuente: Agencia SINC

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado una imagen de ochenta millones de píxeles del cúmulo estelar RCW 38, captada por el telescopio VISTA, que opera en el desierto de Atacama, en Chile. La imagen, obtenida en luz infrarroja, muestra con gran detalle una región de formación estelar situada a unos 5500 años luz de la Tierra, en la constelación de Vela.

RCW 38 es un cúmulo joven, con menos de un millón de años de antigüedad, que alberga unas 2000 estrellas. A diferencia del Sol, que con sus 4600 millones de años ha alcanzado una fase estable, las estrellas de RCW 38 están en pleno proceso de evolución. La intensa radiación que emiten hace que el gas circundante brille en tonos rosados, un fenómeno característico de las regiones de formación estelar.

El cúmulo RCW 38 en luz infrarroja. Imagen: ESO.

Muchas de estas estrellas permanecen ocultas en luz visible debido a la presencia de densas nubes de polvo. Sin embargo, el telescopio VISTA, equipado con una cámara de infrarrojos, permite atravesar este velo y revelar estructuras que de otro modo serían invisibles. En la imagen, además de estrellas jóvenes envueltas en polvo, se pueden distinguir enanas marrones, objetos estelares que no lograron acumular suficiente masa para iniciar la fusión nuclear.

Formación estelar y la evolución de cúmulos

La imagen forma parte del sondeo VVV (VISTA Variables en la Vía Láctea), que ha permitido obtener el mapa infrarrojo más detallado de nuestra galaxia hasta la fecha. Este tipo de estudios contribuyen a comprender mejor los procesos de formación estelar y la evolución de los cúmulos.

Desde la captura de esta imagen, la cámara VIRCAM de VISTA, en operación desde 2008, ha sido retirada tras más de una década de servicio. A finales de este año, el telescopio será equipado con un nuevo instrumento, 4MOST, diseñado para analizar de forma simultánea el espectro de 2400 objetos en un área extensa del cielo. Con esta actualización, VISTA continuará proporcionando datos clave para la astronomía en los próximos años.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
Ir al contenido