Resultados de búsqueda para: hubble

Nombres propios
Aleksandr Fridman, la geometría del universo

Aleksandr Aleksándrovich Fridman (Александр Александрович Фридман) tuvo la idea genial de aplicar las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein al universo como…

Leer más
Nombres propios
Henrietta Leavitt, así de grande es el cielo

¿Cómo de grande es el cielo? Desde que se formó el planeta Tierra, desde que surgió la vida en él, desde que los primeros seres…

Leer más
100 Preguntas 100 Respuestas
Los cuerpos celestes dentro de la Vía Láctea, ¿también se alejan?

La expansión del universo es uno de los pilares de la cosmología moderna: a las mayores escalas, los cúmulos de galaxias se alejan todos entre…

Leer más
100 Preguntas 100 Respuestas
¿Qué es una enana blanca?

Las estrellas de masas intermedias y bajas, hasta un total aproximado de ocho veces la masa del Sol, siguen historias evolutivas que las llevan a…

Leer más
Noticias
LIGO y Virgo descubren un misterioso objeto fusionándose con un agujero negro
Tiene unas 2,6 veces la masa del Sol, lo que lo sitúa en el 'hueco' que hay entre las estrellas de neutrones más masivas y los agujeros negros más ligeros. Sea lo que sea, este enigmático objeto se fusionó hace 800 millones de años con un agujero negro, emitiendo una potente onda gravitacional que han detectado los observatorios Virgo en Europa y LIGO en Estados Unidos.
Leer más
Agenda
CuarenCiencia en Bulebar: Tiempo de Crisis en Cosmología

Ante la situación de confinamiento por el Estado de alarma declarado por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se celebra la tercera sesión de…

Leer más
Noticias
Una estrella binaria en la ‘pupila’ de Sauron
Con la ayuda del telescopio espacial TESS, un equipo científico liderado desde el Centro de Astrobiología ha observado el núcleo de ocho nebulosas planetarias. En siete de ellas, incluida la famosa nebulosa de la Hélice, han detectado signos claros de variabilidad en la curva de luz de su estrella central, lo que sugiere que la acompaña otra estrella compañera.
Leer más
Noticias
Una estrella compañera: posible origen de las complejas formas de las nebulosas planetarias
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha dado a conocer datos del telescopio espacial TESS que muestran variabilidad en una muestra de nebulosas planetarias, compatible con la presencia de una estrella compañera. Esta binariedad podría explicar las complejas morfologías que presentan estos objetos, producto de la muerte de las estrellas de masa baja e intermedia.
Leer más
Noticias
Descubierta la primera enana blanca pulsante en un sistema binario eclipsante
Astrofísicos europeos han descubierto una antigua enana de luminosidad variable orbitando mutuamente con otra estrella en un sistema doble. El hallazgo proporciona información importante sobre cómo evolucionan y finalmente mueren estrellas como nuestro Sol
Leer más
Ir al contenido