Publicaciones con la etiqueta: james webb

Noticias
Detectan la galaxia ‘muerta’ más antigua conocida con el telescopio espacial Webb
Los resultados podrían ayudar a comprender cómo y por qué las galaxias dejan de formar nuevas estrellas y si los factores que afectan la formación de estrellas han cambiado a lo largo de la historia del universo.
Leer más
Noticias
Webb revela secretos de una de las galaxias más lejanas jamás vistas
Dos equipos que utilizan el telescopio espacial James Webb de la NASA han estudiado una galaxia excepcionalmente luminosa, GN-z11, que existió cuando el universo, de 13.800 millones de años de edad, tenía solo unos 430 millones de años. Esta galaxia —una de las más jóvenes y lejanas jamás observadas— es tan brillante que está desafiando a los científicos a comprender por qué. Ahora, GN-z11 revela algunos de sus secretos.
Leer más
Noticias
Detectada una estrella de neutrones en los restos de la supernova 1987A
El Telescopio espacial James Webb consigue determinar, por fin, lo que hay dentro de la densa nube de polvo y gas dejada por la supernova SN 1987 A, observada hace más de 35 años. Se han identificado átomos de argón y azufre muy ionizados que solo se explican por la presencia de una estrella de neutrones, y no de un agujero negro como también se llegó a pensar.
Leer más
Noticias
Premio al logro grupal 2024 por el instrumento MIRI del telescopio James Webb
La Real Sociedad Astronómica de Reino Unido ha concedido el premio de logro grupal 2024 al equipo internacional que ha desarrollado el instrumento MIRI para el Telescopio Espacial James Webb, del que forman parte científicos del Centro de Astrobiología e ingenieros de INTA. En la citación de la RAS se reconoce el impresionante logro de concluir con éxito el desarrollo de este proyecto tan complejo y largo, y su culminación con la obtención de los resultados científicos que están emergiendo gracias al instrumento.
Leer más
Noticias
El James Webb celebra la Navidad captando el enigmático planeta anillado Urano
La última imagen del año captada por el telescopio espacial James Webb está dedicada al extraño y enigmático Urano, mostrando un mundo dinámico con anillos, lunas, tormentas y otras características atmosféricas, incluido un casquete polar estacional. La instantánea amplía una versión de dos colores lanzada a principios de este año, agregando cobertura de longitud de onda adicional para una apariencia más detallada. El telescopio ha capturado anillos interior y exterior, incluido el esquivo Zeta, muchas de sus 27 lunas conocidas e incluso vio algunas pequeñas dentro de los anillos.
Leer más
Noticias
El James Webb y el Hubble se unen para fotografiar el universo “a todo color”
La imagen policromática, obtenida gracias a la combinación de la luz visible e infrarroja de ambos telescopios espaciales, ha dado como resultado una de las vistas más completas del universo jamás obtenidas. El paisaje lo conforman una gran cantidad de galaxias y diferentes tipos de estrellas "invisibles" hasta la fecha. Entre los objetos descubiertos, los resultados dan nuevas pistas sobre una supernova que forma parte del cúmulo de galaxias del Árbol de Navidad y una estrella binaria bautizado como Mothra por su naturaleza monstruosa.
Leer más
Noticias
El telescopio Webb observa la más lejana galaxia parecida a la nuestra
Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora: ceers-2112, con una estructura similar a la Vía Láctea. Su desplazamiento al rojo la sitúa cuando el universo tenía solo 2.100 millones de años, lo que desafía el conocimiento previo sobre formación de galaxias. El James Webb ofrece por primera vez la tecnología y la instrumentación necesarias para estudiar en detalle la morfología de galaxias muy lejanas. 
Leer más
Noticias
Descubren una nueva corriente en chorro en la atmósfera de Júpiter
El Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de Bilbao lidera el hallazgo que ha realizado un equipo internacional a partir del análisis de observaciones obtenidas por el telescopio espacial James Webb. La corriente en chorro en la atmósfera de Júpiter, que había pasado desapercibida durante décadas, está ofreciendo información sobre cómo interactúan entre sí las capas de la famosa atmósfera turbulenta de Júpiter, y de cómo Webb es excepcionalmente capaz de detectar esas características.
Leer más
Noticias
El CO2 en la superficie de la luna Europa de Júpiter se originó en su océano interior
Bajo la corteza helada del satélite Europa de Júpiter se cree que hay una gran masa de agua líquida salada, un buen objetivo para buscar vida. Ahora, dos estudios independientes han usado los datos del telescopio espacial James Webb para verificar que el dióxido de carbono detectado en el hielo exterior procede de ese océano oculto. El CO2 es más abundante en Tara Regio, un terreno caótico con materiales alterados que han vuelto recientemente a la superficie. De momento no se puede saber si la fuente de este carbono es biogénica o no.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido