Volver

21 Nov 2023. Almería

Calar Alto continúa celebrando su 50 aniversario con el estreno de un documental inédito

En el marco del Festival Internacional de Cine de Almería se ha estrenado una cinta creada por Ulrich Thiele,  científico alemán que trabajó varios años en este centro de ciencia ubicado en la sierra de los Filabres que este 2023 está celebrando su 50 aniversario. El observatorio de Calar Alto continúa así extendiendo una conmemoración que ha contado con una ruta de tapas que se prolongará hasta el 3 de diciembre, jornadas divulgativas, concierto, exposición y, ahora, un documental hasta ahora inédito

50 aniversario , Calar Alto

El Observatorio de Calar Alto, convertido en el gran referente de la astronomía, es el observatorio astronómico más grande de todo el continente europeo. Inmerso en varios proyectos trascendentales de exploración de galaxias y planetas, se encuentra celebrando este año su 50 aniversario, con una decena de actividades de diversa índole con el objetivo, en definitiva, de poner en valor el excelente trabajo que se realizan desde sus instalaciones.

En el marco de esa celebración se estrenaba este lunes en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) un documental realizado por el astrónomo Ulrich Thiele, en las proyecciones que en esta edición también han llegado hasta la Biblioteca Francisco Villaespesa.

El actual jefe del departamento de Astronomía del Observatorio de Calar Alto y científico del CSIC, Jorge Iglesias, ha sido el encargado de presentarlo al público de FICAL. «El documental se estrena en el festival porque no se había proyectado nunca en público. En 2023 estamos celebrando el aniversario del Observatorio y queríamos proponer a la sociedad de Almería actividades de todos los ámbitos de interés. Las tapas, el cine, la música, exposición de fotografía… De cara a FICAL pensamos en este documental que se hizo en 2012″.

Calar Alto

Calar Alto es el observatorio astronómico más grande de todo el continente europeo. Imagen: Azimuth

Calar Alto contado por un astrónomo

Una mirada desde dentro que, sin duda, lo hace muy especial. El trabajo es obra de Ulrich Thiele, que actualmente está jubilado en Alemania, una persona que fue jefe del departamento de Astronomía, se jubiló en 2012 y lo dejó preparado. «Él no es cineasta, es un documental hecho por un astrónomo, pero que explica muy bien por qué en los años 70 se puso un observatorio astronómico alemán en la sierra de los Filabres. Explica bien la historia y el funcionamiento interno del propio observatorio, que es algo difícil de ver si se hace una visita rápida. Creo que el documental lo cuenta muy bien», remarca Iglesias.

El encanto, además de por la maravillosa visión de los astros reside en que “es una mirada muy certera, pero también muy personal y muy sentimental también. Por eso nos gustó la idea de presentarlo en FICAL, porque para nosotros tiene un valor muy especial”, ha finalizado el científico.

El jefe del departamento de Astronomía del Observatorio de Calar Alto, Jorge Iglesias, ha presentado el documental al público de FICAL. Imagen: Diputación de Almería

El observatorio astronómico más grande del continente europeo, Calar Alto, se encuentra ubicado en la sierra de los Filabres, a 40 kilómetros de la ciudad de Almería. El documental abarca desde su fundación en 1973 hasta el año 2012 y proporciona una visión general de las instalaciones, los telescopios y el equipo científico, al tiempo que permite una comprensión del funcionamiento interno de un observatorio astronómico.

El objetivo de este cortometraje es acercar la investigación científica a los ciudadanos, además de mostrar el espectacular cielo sin contaminación lumínica. Con el mismo fin se llevaron a cabo en septiembre las jornadas divulgativas ‘Calar Alto. Una ventana al universo de Almería’, que incluyeron una mesa redonda con los exdirectores del centro de investigación desde su creación en 1973.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido