Volver

13 Mar 2024. Almería

El astronauta Miguel López Alegría recibirá la Medalla de Oro de la Universidad de Almería

El acto público, que se celebrará el próximo 7 de mayo, estará presidido por el rector, José J. Céspedes. La Universidad de Almería ha concedido esta distinción honorífica a López Alegría por su contribución a las actividades y fines universitarios.

Miguel López-Alegría

El astronauta hispano-estadounidense Miguel López Alegría, primer español en viajar al espacio, recibirá el próximo 7 de mayo la Medalla de Oro de la Universidad de Almería, máximo reconocimiento que concede la institución a personas o entidades por su destacada contribución a los fines universitarios. La imposición de la Medalla se realizará en un acto público presidido por el rector, José J. Céspedes Lorente.

La concesión de la Medalla de Oro fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 6 de febrero, a propuesta del propio rector. Con esta distinción, la UAL hace patente su reconocimiento a López Alegría por la difusión de las actividades de la Universidad y por su participación en las Jornadas Astronómicas de Almería, en las que colabora la institución universitaria. El reconocido astronauta ya estuvo presente en 2008 en dichas jornadas y volverá a hacerlo este año, tratándose de un evento de divulgación científica de repercusión nacional, donde participan un buen número de astrofísicos galardonados con el Premio Nobel de Física, astronautas, catedráticos y científicos de gran nivel.

Precisamente la entrega de la Medalla de Oro de la UAL se va a realizar coincidiendo con la estancia de López Alegría en las jornadas de este año, que se celebrarán entre el 7 y el 20 de mayo, y contarán también con la intervención del Premio Nobel de Física Kip Thorne.

Primer español en el espacio

Miguel López Alegría fue el primer español en viajar al espacio, siendo seleccionado por la NASA en el año 1992 y realizando su primera misión espacial en 1995. Tras ello formó parte de otras misiones en 1999, 2002 y 2007, todas a la Estación Espacial Internacional. En 2012 se incorporó a la empresa Axiom Space, como presidente. En 2022, en la misión Ax-1, fue comandante realizando su quinto vuelo espacial y el primero privado a la Estación Espacial Internacional en la historia. El 19 de enero de este 2024, Miguel López Alegría regresó al espacio por sexta vez en la misión Ax-3, la primera misión comercial privada considerada completamente europea.

Además de recibir este reconocimiento honorífico por parte de la UAL, durante su estancia en Almería el astronauta tendrá otras dos intervenciones públicas. La primera, la misma tarde del día 7, en el Teatro Apolo, en el marco de las XII Jornadas Astronómicas, organizadas por el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial, la Universidad de Almería y la Asociación Astronómica Orión. Al día siguiente, miércoles 8 de mayo, Miguel López Alegría pronunciará una conferencia en el campus de la UAL para alumnos y profesores.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido