Volver

29 Abr 2024. Sevilla

Alumnos del colegio San Ignacio del Viar contactarán con la Estación Espacial

Se trata de la única petición andaluza aceptada por los responsables del programa de radioafición en la Estación Espacial Internacional y la cuarta de las que han prosperado en España. Será vía radio con un contacto de unos diez minutos, acompañado de imágenes de cámaras. El centro sevillano ha liderado además un proyecto para la redacción de una Constitución Lunar Escolar.

Los alumnos del colegio San Ignacio del Viar, ubicado en la pedanía del mismo nombre dependiente de Alcalá del Río en Sevilla, celebrarán una conferencia con astronautas de la Estación Espacial Internacional en el último semestre de 2024.

Esta conferencia con astronautas de la Estación Espacial Internacional será posible gracias al trabajo realizado por los docentes Herminio Rodríguez y Jesús García, quienes han liderado un proyecto para la redacción de una Constitución Lunar Escolar que siente las bases del futuro derecho del espacio y el tránsito, uso y aprovechamiento del sistema lunar.  El texto normativo está ya redactado y ha contado con el apoyo en su elaboración de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AEDAE). A la iniciativa se han adherido instituciones como la Agencia Espacial Española, la Junta de Andalucía, la Casa Real, la Agencia Espacial Escolar Andaluza, el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio, el clúster Andalucía Aerospace o la asociación Ellas Vuelan Alto, entre otros.

De este modo, esta conferencia, única petición andaluza aceptada por los responsables del programa de radioafición en la Estación Espacial Internacional (Ariss, por su siglas en inglés) y la cuarta de las que han prosperado en España, será vía radio con un contacto de unos diez minutos, acompañado de imágenes de cámaras. Los alumnos formularán preguntas en inglés a la tripulación de la Estación Espacial Internacional mientras esta orbita a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre. Los promotores cuentan para este contacto con la colaboración de la Unión de Radiaficionados de Sevilla, que asumirá las cuestiones técnicas.

Portada de la Constitución Lunar impulsada por el centro escolar sevillano.

El profesor Herminio Rodríguez ya desarrolló un proyecto similar en el CEIP Nuestra Señora del Carmen de Torre de la Reina en Guillena (Sevilla), por el cual el alumnado también contactó con la EEI e incluso viajó a conocer las instalaciones de la NASA en Houston (EEUU).

Despertar vocaciones científicas

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en una visita reciente al centro ha destacado la importancia y la necesidad de despertar vocaciones científicas desde la infancia y acercar el conocimiento a la sociedad. Así, el consejero ha puesto en valor iniciativas como esta para fomentar y potenciar futuras vocaciones científicas desde la infancia y “construir desde las primeras edades el interés de nuestros jóvenes por los estudios superiores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”.

Además, ha añadido que las administraciones públicas deben fomentar este tipo de propuestas para impulsar el aprendizaje de la ciencia, desde el cual “los alumnos adquieran estrategias que les permitan no solo incorporar saberes, sino estar en condiciones de profundizar y ampliar el campo de conocimientos durante toda su vida”.

Durante su visita, Gómez Villamandos ha conocido las actividades y talleres que este centro educativo llevará a cabo durante su participación en la Feria de la Ciencia que se celebrará el próximo 8 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), toda vez que se le ha mostrado el medallón fabricado con parte de la estructura de la nave Apolo XI y otros materiales, así como la moneda lunar simbólica que han acuñado para regalarla a la astronauta Sara García.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido