Volver

30 Abr 2024. España

Vega-C lanzará la misión Smile de la ESA para estudiar el clima espacial

La Agencia Espacial Europea se asegura el lanzamiento de su misión Smile a bordo de un cohete Vega-C tras la firma de un acuerdo con Arianespace. La misión, prevista para finales del año que viene, pretende estudiar el viento solar y profundizar en el conocimiento de la relación entre la Tierra y el Sol. 

misión Smile

La misión Smile (Solar Wind Magnetosphere Ionosphere Link Explorer, o Explorador de la interacción viento solar-magnetosfera-ionosfera) es una colaboración entre la Agencia Espacial europea (ESA) y la Academia China de Ciencias (CAS). Su objetivo es ayudarnos a comprender mejor la interacción entre el Sol y la Tierra. El lanzamiento supone una importante contribución europea a la misión.

Con la ceremonia de firma de hoy, la ESA garantiza el lanzamiento del satélite Smile en un Vega-C desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, previsto para finales de 2025. Vega-C es el cohete ligero europeo diseñado para lanzar una amplia variedad de misiones. Puede llevar cargas de formas y tamaños muy diversos, mejorando el acceso independiente de Europa al espacio.

«Hoy celebramos un hito importante para nuestra innovadora misión Smile que pone de manifiesto la determinación de todos nuestros equipos y socios para entregar una exitosa misión en el plazo previsto y obtener el máximo beneficio científico», afirma la directora de Ciencia de la ESA, la profesora Carole Mundell. «Estamos entusiasmados de poder lanzar Smile en un vehículo de lanzamiento tan versátil», comenta David Agnolon, jefe de proyecto de Smile. «Se ha seleccionado Vega-C ha porque se ajusta perfectamente a las necesidades de la misión, como la capacidad de masa requerida y la órbita de inyección».

Órbita terrestre baja

Vega-C colocará a Smile en una órbita terrestre baja, desde la que la nave espacial se propulsará hacia una órbita terrestre alta. En esta órbita final, en forma de huevo, Smile dará una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente cada dos días. Se alejará unos 121 000 km de la superficie terrestre para observar durante más tiempo las regiones polares del norte, antes de acercarse a menos de 5000 km para descargar su valioso archivo de datos en estaciones terrestres en la Antártida y China.

Smile captará por primera vez en vídeo e imágenes de rayos X cómo el viento solar choca contra la burbuja magnética protectora de la Tierra.

Una órbita tan singular permitirá a los científicos observar importantes regiones del espacio cercano a la Tierra durante más de 40 horas seguidas. Smile captará por primera vez en vídeo e imágenes de rayos X cómo el viento solar choca contra la burbuja magnética protectora de la Tierra. Gracias a sus imágenes ultravioletas complementarias, se obtendrá la observación continuada más larga jamás realizada de las auroras boreales.

Smile es la primera misión científica espacial que la ESA y China seleccionan, diseñan, desarrollan, lanzan y operan conjuntamente. Además del lanzamiento, la ESA es responsable del módulo de carga útil de Smile (que aloja sus instrumentos científicos), de las instalaciones de prueba de la nave espacial, de la estación terrestre principal en la Antártida y de contribuir a las operaciones científicas.

«Los equipos de la ESA y el CAS han superado conjuntamente varias dificultades técnicas y programáticas gracias a una colaboración eficaz y respetuosa. Todos esperamos ver a Smile en órbita en 2025 y recopilar datos científicos durante varios años», afirma Frédéric Safa, jefe del departamento de Futuras Misiones de la ESA.

En otoño de 2024, las secciones europea y china de la nave espacial llegarán al centro técnico de la ESA, ESTEC. Allí, se ensamblarán las dos secciones y la nave se probará por primera vez como una unidad completa. Después, la nave se enviará desde ESTEC al puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido