Volver

22 Nov 2024. Internacional

Los agujeros negros heredan los campos magnéticos de sus estrellas ‘madre’

Ya sabemos de dónde obtienen los agujeros negros sus campos magnéticos: de las estrellas progenitoras que colapsan en estos espacios completamente desprovistos de materia. Para los autores, este hallazgo puede cambiar nuestra percepción de los sistemas estelares y su evolución.

Fuente: Agencia SINC

Los agujeros negros, conocidos por absorber todo a su alrededor, también pueden emitir potentes chorros de partículas cargadas, provocando explosiones de rayos gamma que liberan más energía en segundos de lo que nuestro Sol emitirá en toda su vida. Para que esto ocurra, necesitan un campo magnético poderoso, cuyo origen ha sido un misterio durante mucho tiempo.

Científicos del Flatiron Institute (Estados Unidos) han descubierto que estos campos magnéticos provienen de las estrellas progenitoras colapsadas de los agujeros negros, según

Los agujeros negros se forman tras la explosión de una estrella como supernova, dejando un núcleo denso llamado protoestrella de neutrones. Durante el colapso, el disco circundante de la protoestrella fija sus líneas magnéticas al agujero negro, permitiendo la formación de chorros y explosiones de rayos gamma.

El equipo, liderado por el astrofísico Ore Gottlieb, modeló el viaje de una estrella desde su nacimiento hasta su fin. Han descubierto que las protoestrellas de neutrones tienen discos de acreción que salvan el campo magnético durante dicha destrucción, lo que permite que el agujero negro herede estas líneas magnéticas.

Nuevas perspectivas sobre el universo

Para llegar a esta conclusión, Gottlieb y su equipo utilizaron simulaciones avanzadas. Los cálculos mostraron que, cuando una estrella de neutrones colapsa, el disco de la estrella de neutrones es heredado por el agujero negro y sus líneas de campo magnético quedan ancladas.

Este descubrimiento no solo resuelve el misterio sobre el origen del magnetismo en los agujeros negros, sino que también abre la puerta a futuros estudios sobre la formación de chorros de partículas gamma en el cosmos.

Según Gottlieb, entender cómo se forman estos chorros puede cambiar nuestra percepción de los sistemas estelares y su evolución, y proporcionar nuevas perspectivas sobre los procesos que ocurren en el universo.

Referencia:

Ore Gottlieb et al.: ‘She’s Got Her Mother’s Hair: Unveiling the Origin of Black Hole Magnetic Fields through Stellar to Collapsar Simulations’The Astrophysical Journal Letters (2024)

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido