¿Qué información podemos obtener de los cúmulos globulares?

Los cúmulos globulares son las asociaciones más viejas de nuestra galaxia. Sus edades alcanzan valores del orden de 15.000 millones de años. Contienen por tanto rasgos que reflejan las propiedades químicas y dinámicas del medio galáctico en las primeras épocas de formación y evolución de la Vía Láctea.

Naturalmente, estos rasgos están modificados por la evolución hasta nuestros días, por lo que la información está oculta, y se necesitan modelos detallados tanto de la formación estelar en épocas pasadas como de la evolución temporal, y de las interacciones entre los cúmulos y el entorno galáctico en este tiempo. El principal dato que obtenemos es la edad de estos objetos, que depende obviamente de los modelos de evolución, y es de importancia que podemos calificar de cosmológica: es una edad lo suficientemente alta como para competir con valores de la edad del Universo.


Últimos publicados

eclipse solar total 2017
Astronomía, General

¿Qué es un eclipse? Todo lo que debes saber sobre un eclipse solar y un eclipse lunar

El término eclipse se aplica indistintamente a dos fenómenos, en realidad muy distintos, provocados por las posiciones relativas del Sol, emisor luminoso, de la Tierra…

Leer más
Luna perigeo apogeo
Astronomía, General, Sistema Solar

¿Qué es una superluna? ¿Cambia la Luna de color? ¿Influye en las mareas?

Solo hay que levantar de vez en cuando la vista al cielo para observar, tanto de día como de noche, que la Luna va cambiando…

Leer más
buy metformin metformin online