
Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española
Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número de mujeres en las carreras científicas fue muy reducido. Solo cinco mujeres iniciaron la carrera con Català y pasó a ser la única en el tercer curso. En 1953 obtuvo la licenciatura en ciencias.
Sus primeros estudios fueron en el campo de la astronomía de posición, con el cálculo y rectificación de órbitas de cometas. Muy pronto se responsabilizó de la observación diaria de manchas y protuberancias solares, tarea a la que seguiría dedicándose durante más de 30 años y que la llevó a participar en el Año Geofísico Internacional (1957-58), en colaboración con el Observatorio Astronómico Nacional. Este esfuerzo colectivo dio frutos tan importantes como el descubrimiento de la radiación del cinturón de Van Allen o el lanzamiento del primer satélite, Sputnik I. Ya en los años ochenta, y durante más de 15 años, ejerció de representante española en la comisión para la enseñanza de la astronomía de la Unión Astronómica Internacional. Decenas de promociones de la Universidad de Barcelona recibieron sus clases. En otros centros se utilizaron también sus textos, como sus célebres Apuntes de Astronomía que aún hoy siguen vigentes en numerosas universidades.
Como reconocimiento a su trayectoria, el primer telescopio con nombre de mujer en España, en 2015, se llamó Assumpció Català, en el Centre d’Observació de l’Univers en Àger, al pie de la sierra del Montsec.

Abbás ibn Firnás, el sabio de al-Ándalus
Aunque a lo largo de la historia no se ha dado especial relevancia a la importancia que tuvo al-Ándalus en el desarrollo de la astronomía,…

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios
Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…