Nuestro cielo en febrero (2025)
En el apartado «Disfruta del universo» existe una sección dedicada a estrellas (cielo no cambiante) y otra a planetas (cielo cambiante). Este es el sitio adecuado para encontrar información sobre los planetas, el Sol y las lluvias de meteoros. Sin embargo para conocer el cielo de febrero y sus constelaciones es necesario acceder a Las estrellas del Mes. En cualquier caso, visitar «El Séptimo Cielo» es siempre un acierto.
En primer lugar, destacamos los eventos más importantes durante el mes de febrero de 2025:
Día | Evento |
1 | Conjunción Luna, Venus y Saturno |
5 | Luna en cuarto creciente |
9 | Conjunción Luna – Marte |
12 | Luna llena |
19 | Brillo máximo de Venus |
20 | Luna en cuarto menguante |
28 | Luna nueva |
Sistema Solar, febrero 2025
No habrá ningún planeta visible al amanecer. Sin embargo, este mes es prolífico en planetas visibles al atardecer, ya que todos estarán presentes en un periodo u otro. Venus, visible como lucero vespertino desde primeros de año hasta mediados de marzo, alcanzará su mayor brillo el 19 de febrero (magnitud -4,9).
A finales de mes será el único momento del año en el que tendremos los siete planetas simultáneamente sobre el horizonte en el cielo nocturno. Marte y Júpiter, situados respectivamente en Géminis y Tauro, serán plenamente visibles. También lo será Venus, brillando en la constelación de Piscis durante los instantes posteriores a la puesta de sol.
Mercurio y Saturno comenzarán la noche sobre el horizonte, pero con una elevación tan baja que será muy difícil percibirlos antes de que la luz del Sol disminuya lo suficiente. Urano y Neptuno, solo visibles con telescopio, también estarán presentes, aunque Neptuno tendrá una elevación considerablemente baja.
A finales de mes será el único momento del año en el que tendremos los siete planetas simultáneamente sobre el horizonte en el cielo nocturno. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional-IGN
Día 1, a las 19:30 h., conjunción Luna, Venus y Saturno (horizonte suroeste)
Día 6, 21:00 h., conjunción Luna y Júpiter (horizonte sur)
Día 9, 20:00 h., conjunción Luna y Marte (horizonte este)
Día 23, 19:30., 5 planetas visibles a simple vista desde el horizonte oeste hasta sureste: Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Mercurio)
Día 2, perigeo lunar, a 356 978 km.
Día 5, a las 9:02 h., cuarto creciente.
Día 12, a las 14:53 h., Luna llena.
Día 18, apogeo lunar, a 404 000 km.
Día 20, a las 18:33 h., cuarto menguante.
Día 28, a las 1:45 h., Luna nueva.
Si deseas acceder a información más detallada sobre efemérides concretas, puedes consultar la página principal del servidor de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional. En esta página encontrarás informaciones muy variadas, como los tránsitos en tu localidad de satélites artificiales, de la Estación Espacial Internacional (ISS) y el telescopio espacial Hubble (HST).
Otra página muy interesante y completa (en inglés) es Heavens Above. Selecciona tu localización y disfruta de todos los fenómenos relacionados con los satélites y con el sistema solar visibles desde tu ciudad.
Muy recomendada para generar efemérides astronómicas es la página web (también en inglés) de CalSky, que ofrece la opción de generar alertas que te mandarán directamente a tu correo electrónico personalizadas a tus necesidades.
Si estás interesado en aprender desde cero, te recomendamos visitar nuestra sección Astronomía para principiantes donde puedes aprender Cómo orientarse en el cielo.
Descubre lo que nos ofrece a la vista el universo mes a mes desde las latitudes medias del hemisferio boreal.
Con estas guías para principantes, aprenderán a leer el cielo nocturno e identificar los principales fenómenos astronómicos de nuestra galaxia.
Planetarios, observatorios, excursiones nocturnas... todo un catálogo de actividades que no te querrás perder.