Noticias

20 May 2024 | Internacional
Hubble detecta los comienzos de una estrella similar al Sol
Con un aspecto parecido al de una resplandeciente geoda cósmica, un trío de deslumbrantes estrellas brilla desde la profunda cavidad de una nebulosa de reflexión en esta nueva imagen obtenida con el telescopio espacial Hubble de la NASA.
Leer más
19 May 2024 | España
El equipo andaluz DaphSat se alza con el premio a mejor la misión científica en el Desafío CanSat 2024
El equipo Gransat IV del IES Granadilla de Abona de Tenerife ha sido el vencedor del Desafío CanSat organizado por la Agencia Espacial Europea. Este año por primera vez se ha celebrado fuera del Parque de las Ciencias de Granada, siendo la comunidad de Murcia la elegida para acoger la final de dicha competición de ámbito internacional.
Leer más
17 May 2024 | Andalucía
Ciencia para entender la actividad del Sol y mejorar la predicción del clima espacial
Manchas enormes, potentes llamaradas, eyecciones de masa coronal, tormentas severas y hasta auroras vistas desde España en la última semana. Fenómenos indicativos de un Sol inusualmente activo, lo que apunta a que puede estar llegando al máximo de su ciclo solar. Con el conocimiento actual es difícil una predicción certera, pero se trabaja para tener un margen de reacción que evite consecuencias en las infraestructuras espacial y terrestre. Destacan dos misiones con sello andaluz, del IAA, una en marcha -Solar Orbiter- y la próxima Vigil.
Leer más
15 May 2024 | Internacional
Científicos de la NASA se preparan para tormentas solares en Marte
Dos de las naves espaciales de la NASA en Marte tendrán una oportunidad sin precedentes en los próximos meses para estudiar cómo las erupciones solares podrían afectar a los robots y a los futuros astronautas en el planeta rojo.
Leer más
08 May 2024 | Internacional
Un nuevo estudio revela por qué el planeta Venus pierde su agua
El abrasador planeta gemelo de la Tierra está seco. Además de las altísimas temperaturas que evaporaron sus recursos hídricos, las simulaciones por ordenador apuntan a otro culpable: el ion HCO+, del que pueden salir disparados hacia el espacio los átomos de hidrogeno, uno de los dos componentes del H2O. Futuras misiones al ‘lucero del alba’ podrían confirmarlo.
Leer más
06 May 2024 | España
Detectan agujeros negros supermasivos en galaxias de masa baja en etapas intermedias del Universo
Es la primera vez que se detectan agujeros negros supermasivos en el llamado mediodía cósmico, hace unos 10.000 millones de años, en galaxias de baja masa. La investigadora Mar Mezcua del ICE-CSIC y del IEEC lidera este estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.
Leer más
01 May 2024 | Internacional
Japón inaugura el observatorio más alto del mundo en Chile
En la cima del cerro Chajnantor, a 5640 metros de altitud no lejos de otra importante instalación astronómica como es el radiotelescopio ALMA, el Observatorio Atacama de la Universidad de Tokio (TAO) pretende desvelar los orígenes de planetas, estrellas primordiales y galaxias con nuevos instrumentos infrarrojos. Las observaciones científicas comenzarán en 2025.
Leer más
29 Abr 2024 | España
Einstein Probe, lista para monitorizar el cielo con ‘sus ojos de langosta’
La sonda cuenta con potencial para ampliar nuestra comprensión de eventos cósmicos extremos y proporcionará datos valiosos para abordar cuestiones clave sobre la estructura y evolución del universo. Esta misión, en la que participa España a través del CSIC, está liderada por la Academia China de las Ciencias en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania y el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia.
Leer más
24 Abr 2024 | Granada
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran un proyecto de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido