Volver

21 Nov 2023. Almería

Calar Alto continúa celebrando su 50 aniversario con el estreno de un documental inédito

En el marco del Festival Internacional de Cine de Almería se ha estrenado una cinta creada por Ulrich Thiele,  científico alemán que trabajó varios años en este centro de ciencia ubicado en la sierra de los Filabres que este 2023 está celebrando su 50 aniversario. El observatorio de Calar Alto continúa así extendiendo una conmemoración que ha contado con una ruta de tapas que se prolongará hasta el 3 de diciembre, jornadas divulgativas, concierto, exposición y, ahora, un documental hasta ahora inédito

50 aniversario , Calar Alto

El Observatorio de Calar Alto, convertido en el gran referente de la astronomía, es el observatorio astronómico más grande de todo el continente europeo. Inmerso en varios proyectos trascendentales de exploración de galaxias y planetas, se encuentra celebrando este año su 50 aniversario, con una decena de actividades de diversa índole con el objetivo, en definitiva, de poner en valor el excelente trabajo que se realizan desde sus instalaciones.

En el marco de esa celebración se estrenaba este lunes en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) un documental realizado por el astrónomo Ulrich Thiele, en las proyecciones que en esta edición también han llegado hasta la Biblioteca Francisco Villaespesa.

El actual jefe del departamento de Astronomía del Observatorio de Calar Alto y científico del CSIC, Jorge Iglesias, ha sido el encargado de presentarlo al público de FICAL. «El documental se estrena en el festival porque no se había proyectado nunca en público. En 2023 estamos celebrando el aniversario del Observatorio y queríamos proponer a la sociedad de Almería actividades de todos los ámbitos de interés. Las tapas, el cine, la música, exposición de fotografía… De cara a FICAL pensamos en este documental que se hizo en 2012″.

Calar Alto

Calar Alto es el observatorio astronómico más grande de todo el continente europeo. Imagen: Azimuth

Calar Alto contado por un astrónomo

Una mirada desde dentro que, sin duda, lo hace muy especial. El trabajo es obra de Ulrich Thiele, que actualmente está jubilado en Alemania, una persona que fue jefe del departamento de Astronomía, se jubiló en 2012 y lo dejó preparado. «Él no es cineasta, es un documental hecho por un astrónomo, pero que explica muy bien por qué en los años 70 se puso un observatorio astronómico alemán en la sierra de los Filabres. Explica bien la historia y el funcionamiento interno del propio observatorio, que es algo difícil de ver si se hace una visita rápida. Creo que el documental lo cuenta muy bien», remarca Iglesias.

El encanto, además de por la maravillosa visión de los astros reside en que “es una mirada muy certera, pero también muy personal y muy sentimental también. Por eso nos gustó la idea de presentarlo en FICAL, porque para nosotros tiene un valor muy especial”, ha finalizado el científico.

El jefe del departamento de Astronomía del Observatorio de Calar Alto, Jorge Iglesias, ha presentado el documental al público de FICAL. Imagen: Diputación de Almería

El observatorio astronómico más grande del continente europeo, Calar Alto, se encuentra ubicado en la sierra de los Filabres, a 40 kilómetros de la ciudad de Almería. El documental abarca desde su fundación en 1973 hasta el año 2012 y proporciona una visión general de las instalaciones, los telescopios y el equipo científico, al tiempo que permite una comprensión del funcionamiento interno de un observatorio astronómico.

El objetivo de este cortometraje es acercar la investigación científica a los ciudadanos, además de mostrar el espectacular cielo sin contaminación lumínica. Con el mismo fin se llevaron a cabo en septiembre las jornadas divulgativas ‘Calar Alto. Una ventana al universo de Almería’, que incluyeron una mesa redonda con los exdirectores del centro de investigación desde su creación en 1973.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido