Volver

19 Jul 2019.

¿Qué pasó el 20 de julio de 1969? El “gran paso de la humanidad” cumple años

El 20 de julio de 1969 fue el día en el que la misión estadounidense Apolo 11 llevó a los primeros astronautas a la Luna. No estaban solos: millones de personas de todo el mundo vieron el acontecimiento por televisión

Fuente: Agencia SINC

50 aniversario , Apolo 11 , Luna

El 20 de julio de 1969 fue el día en el que la misión estadounidense Apolo 11 llevó a los primeros astronautas a la Luna. No estaban solos: millones de personas de todo el mundo vieron el acontecimiento por televisión.

Esta hazaña tuvo lugar en medio de la carrera espacial  entre la Unión Soviética y Estados Unidos, en la que durante años lucharon por la conquista del espacio.

La nave, tripulada por los astronautas de la NASA Neil Armstrong, Edwin (Buzz) Aldrin y Michael Collins, fue lanzada por el cohete Saturno V desde cabo Cañaveral, en Florida (EE UU).

Tardaron 76 horas en recorrer los 386 242 kilómetros que separan la Luna de nuestro planeta y unas seis horas en alunizar.

Tras unas horas de espera, en la madrugada del 21 de julio (hora universal), el comandante Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la superficie lunar, a la vez que pronunciaba la conocida frase: “Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”.

Armstrong, junto a su colega Buzz Aldrin, recolectó muestras de roca para investigaciones posteriores y dejó una placa firmada por los tres astronautas y el presidente estadounidense en ese momento, Richard Nixon, que decía: “Aquí los hombres del planeta Tierra pisaron la Luna por primera vez en julio de 1969, d.C. Llegamos en paz para toda la humanidad”.

Las primeras palabras desde la Luna llegaron a España

Durante la misión, las estaciones españolas de Maspalomas (Gran Canaria), Fresnedillas de la Oliva y Robledo de Chavela (ambas en Madrid) desempeñaron un importante papel en la comunicación de la nave con la base en Houston y en el seguimiento de las constantes vitales de los astronautas.

El 24 de julio la nave volvió a la Tierra y amerizó en el oceáno Pacífico de forma segura.

A aquella gesta le siguieron otras cinco misiones tripuladas enmarcadas en el programa Apolo de la NASA, pero poco a poco el interés por la Luna fue decreciendo paulatinamente. Desde hace unos años la carrera a la Luna se ha vuelto a reactivar, con varios países en la contienda. Entre ellos destaca el programa que precisamente recibe el nombre de la hermana gemela de Apolo, Artemisa, y que aspira a devolver al ser humano a la superficie lunar.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
Ir al contenido