Volver

27 Nov 2024. Internacional

El telescopio Webb revela nuevos secretos de la galaxia del Sombrero

Esta galaxia, también conocida como Messier 104 (M104), ha sido captada con un detalle sin precedentes. Entre otros, se han descubierto elementos fascinantes en su anillo exterior, lo que proporciona una visión profunda sobre la distribución del polvo, un componente esencial para la formación de objetos astronómicos en el universo.

Fuente: Agencia SINC

james webb

Una impresionante imagen en el infrarrojo medio del telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) ha capturado la galaxia del Sombrero, también conocida como Messier 104 (M104), con un detalle sin precedentes. A diferencia de las imágenes en luz visible, donde el núcleo brillante domina la vista, esta nueva fotografía revela un disco interno ‘suave y detallado’.

Gracias a la alta resolución del instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del Webb, se han descubierto detalles fascinantes en el anillo exterior de la galaxia, lo que proporciona una visión profunda sobre la distribución del polvo, un componente esencial para la formación de objetos astronómicos en el universo.

Por primera vez, se han observado cúmulos intrincados en el anillo exterior en el infrarrojo. Los científicos han detectado moléculas de hidrocarburos aromáticos policíclicos en estas áreas, lo que sugiere la presencia de regiones jóvenes de formación estelar.

Sin embargo, a diferencia de galaxias como Messier 82, donde la tasa de formación estelar es diez veces mayor que en la Vía Láctea, la galaxia del Sombrero no es un hervidero de nuevas estrellas. Sus anillos producen menos de una masa solar de estrellas por año, en comparación con las aproximadamente dos masas solares anuales de la Vía Láctea.

Agujero negro supermasivo

El agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia del Sombrero, conocido como un núcleo galáctico activo (AGN), es relativamente tranquilo a pesar de su enorme masa de nueve mil millones de soles. Clasificado como un AGN de baja luminosidad, este se alimenta lentamente del material que cae en la galaxia, emitiendo un chorro pequeño pero brillante.

Además, la galaxia del Sombrero alberga unos 2000 cúmulos globulares, cada uno compuesto por cientos de miles de estrellas antiguas mantenidas juntas por la gravedad. Estos cúmulos sirven como laboratorios naturales para los astrónomos, lo que permite estudiar estrellas de la misma edad, pero con diferentes masas y propiedades, ofreciendo una oportunidad única para estudios comparativos.

En la imagen de MIRI, se pueden ver galaxias de diversas formas y colores en el fondo del espacio. Los diferentes colores de estas proporcionan a los astrónomos información valiosa sobre sus propiedades, incluyendo su distancia de la Tierra.

A 30 millones de años luz de la tierra

La galaxia del Sombrero se encuentra a unos 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo. Imágenes como esta, junto con una serie de descubrimientos en el estudio de exoplanetas, galaxias a lo largo del tiempo, formación estelar y nuestro propio sistema solar, son solo el comienzo.

Científicos de todo el mundo se reunieron virtualmente para solicitar tiempo de observación con Webb durante su cuarto año de operaciones científicas, que comenzará en julio de 2025.

Se recibieron 2 377 propuestas antes de la fecha límite del 15 de octubre de 2024, lo que significan alrededor de 78 000 horas de observación. Esto representa una tasa de sobresuscripción de aproximadamente 9 a 1, lo que refleja el enorme interés y la demanda de este recurso científico.

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido