27 Nov 2024. Internacional

El telescopio Webb revela nuevos secretos de la galaxia del Sombrero

Esta galaxia, también conocida como Messier 104 (M104), ha sido captada con un detalle sin precedentes. Entre otros, se han descubierto elementos fascinantes en su anillo exterior, lo que proporciona una visión profunda sobre la distribución del polvo, un componente esencial para la formación de objetos astronómicos en el universo.

Fuente: Agencia SINC

james webb

Una impresionante imagen en el infrarrojo medio del telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) ha capturado la galaxia del Sombrero, también conocida como Messier 104 (M104), con un detalle sin precedentes. A diferencia de las imágenes en luz visible, donde el núcleo brillante domina la vista, esta nueva fotografía revela un disco interno ‘suave y detallado’.

Gracias a la alta resolución del instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del Webb, se han descubierto detalles fascinantes en el anillo exterior de la galaxia, lo que proporciona una visión profunda sobre la distribución del polvo, un componente esencial para la formación de objetos astronómicos en el universo.

Por primera vez, se han observado cúmulos intrincados en el anillo exterior en el infrarrojo. Los científicos han detectado moléculas de hidrocarburos aromáticos policíclicos en estas áreas, lo que sugiere la presencia de regiones jóvenes de formación estelar.

Sin embargo, a diferencia de galaxias como Messier 82, donde la tasa de formación estelar es diez veces mayor que en la Vía Láctea, la galaxia del Sombrero no es un hervidero de nuevas estrellas. Sus anillos producen menos de una masa solar de estrellas por año, en comparación con las aproximadamente dos masas solares anuales de la Vía Láctea.

Agujero negro supermasivo

El agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia del Sombrero, conocido como un núcleo galáctico activo (AGN), es relativamente tranquilo a pesar de su enorme masa de nueve mil millones de soles. Clasificado como un AGN de baja luminosidad, este se alimenta lentamente del material que cae en la galaxia, emitiendo un chorro pequeño pero brillante.

Además, la galaxia del Sombrero alberga unos 2000 cúmulos globulares, cada uno compuesto por cientos de miles de estrellas antiguas mantenidas juntas por la gravedad. Estos cúmulos sirven como laboratorios naturales para los astrónomos, lo que permite estudiar estrellas de la misma edad, pero con diferentes masas y propiedades, ofreciendo una oportunidad única para estudios comparativos.

En la imagen de MIRI, se pueden ver galaxias de diversas formas y colores en el fondo del espacio. Los diferentes colores de estas proporcionan a los astrónomos información valiosa sobre sus propiedades, incluyendo su distancia de la Tierra.

A 30 millones de años luz de la tierra

La galaxia del Sombrero se encuentra a unos 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo. Imágenes como esta, junto con una serie de descubrimientos en el estudio de exoplanetas, galaxias a lo largo del tiempo, formación estelar y nuestro propio sistema solar, son solo el comienzo.

Científicos de todo el mundo se reunieron virtualmente para solicitar tiempo de observación con Webb durante su cuarto año de operaciones científicas, que comenzará en julio de 2025.

Se recibieron 2 377 propuestas antes de la fecha límite del 15 de octubre de 2024, lo que significan alrededor de 78 000 horas de observación. Esto representa una tasa de sobresuscripción de aproximadamente 9 a 1, lo que refleja el enorme interés y la demanda de este recurso científico.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido