Volver

23 Sep 2022.

Esta madrugada ha comenzado el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur

Oficialmente, la madrugada del 23 de Septiembre a la 1:04 GMT ha comenzado el otoño en el hemisferio norte. Esta estación durará 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de Diciembre con el comienzo del invierno. A partir de ahora en el hemisferio norte el día se irá acortando cada vez más. El Sol saldrá por las mañanas cada día un poco más tarde que el día anterior y por la tarde se pondrá antes, siendo el acortamiento del día especialmente apreciable por las tardes.

Fuente: NASA / NASANET

Oficialmente, la madrugada del 23 de Septiembre a la 1:04 GMT ha comenzado el otoño en el hemisferio norte. Esta estación durará 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de Diciembre con el comienzo del invierno.

Image Credit: NASA/NASANET

El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol. En el caso del otoño, esta posición es desde la que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Justo en ese día, la duración del día (horas de sol) y la noche prácticamente coinciden, y de ahí viene la palabra equinoccio. En este instante en el hemisferio sur se inicia la primavera.

A partir de ahora en el hemisferio norte el día se irá acortando cada vez más. El Sol saldrá por las mañanas cada día un poco más tarde que el día anterior y por la tarde se pondrá antes, siendo el acortamiento del día especialmente apreciable por las tardes. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día. En tan sólo una semana perdemos casi 20 minutos de luz, todo lo contrario que en el hemisferio sur, que los días cada vez serán más largos con más horas de luz solar.

Image Credit: Observatorio ALMA (Chile)

La madrugada del viernes 23 de Septiembre da comienzo el equinoccio de primavera el hemisferio sur a la 1.04 GMT. Foto: Alineación de salida del Sol y Saywas en el Desierto de Atacama en Chile. A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del Sol, estas estructuras Inca, permiten identificar equinoccios y solsticios. Image Credit: Observatorio ALMA (Chile)

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido