Volver

20 May 2024. Internacional

Hubble detecta los comienzos de una estrella similar al Sol

Con un aspecto parecido al de una resplandeciente geoda cósmica, un trío de deslumbrantes estrellas brilla desde la profunda cavidad de una nebulosa de reflexión en esta nueva imagen obtenida con el telescopio espacial Hubble de la NASA.

Fuente: NASA

El sistema estelar triple se compone de la estrella variable HP Tau, HP Tau G2 y HP Tau G3. HP Tau es conocida como una estrella T Tauri, o un tipo de estrella variable joven que aún no ha comenzado su fusión nuclear, pero que está empezando a evolucionar como una estrella que se alimenta de hidrógeno, de modo similar a nuestro Sol.

Las estrellas T Tauri tienden a tener menos de 10 millones de años —en comparación, nuestro Sol tiene alrededor de 4.600 millones de años— y a menudo todavía se encuentran envueltas en las nubes de polvo y gas de las cuales se formaron.

Al igual que sucede con todas las estrellas variables, el brillo de HP Tau cambia con el tiempo. Se sabe que el brillo de las estrellas T Tauri tiene fluctuaciones periódicas y aleatorias. Estas variaciones aleatorias pueden deberse a la naturaleza caótica de una estrella joven en desarrollo, como inestabilidades en el disco de acreción de polvo y gas alrededor de la estrella, el material de ese disco que cae sobre la estrella y se consume, y las fulguraciones en la superficie de la estrella. Estos cambios periódicos pueden deberse a manchas solares gigantes que giran dentro y fuera del campo de observación.

El recuadro en la imagen terrestre revela la ubicación de la vista de Hubble dentro del contexto más amplio de este sistema de tres estrellas. Imagen: NASA, ESA.

Una nube de gas y polvo se curva alrededor de las estrellas, y brilla con el reflejo de su luz. Las nebulosas de reflexión no emiten luz visible propia, sino que brillan a medida que la luz de las estrellas cercanas rebota en el gas y el polvo, como la niebla que se ilumina con el resplandor de los faros de un automóvil.

HP Tau se encuentra a unos 550 años luz de distancia, en la constelación de Tauro. Hubble estudió HP Tau como parte de una investigación acerca de los discos protoplanetarios, esto es, los discos de material alrededor de las estrellas que se van fusionando y forman planetas a lo largo de millones de años.

*Imagen de portada: Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA capta un sistema estelar triple. NASA, ESA, G. Duchene (Universidad de Grenoble I); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América).

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido