Volver

20 May 2024. Internacional

Hubble detecta los comienzos de una estrella similar al Sol

Con un aspecto parecido al de una resplandeciente geoda cósmica, un trío de deslumbrantes estrellas brilla desde la profunda cavidad de una nebulosa de reflexión en esta nueva imagen obtenida con el telescopio espacial Hubble de la NASA.

Fuente: NASA

El sistema estelar triple se compone de la estrella variable HP Tau, HP Tau G2 y HP Tau G3. HP Tau es conocida como una estrella T Tauri, o un tipo de estrella variable joven que aún no ha comenzado su fusión nuclear, pero que está empezando a evolucionar como una estrella que se alimenta de hidrógeno, de modo similar a nuestro Sol.

Las estrellas T Tauri tienden a tener menos de 10 millones de años —en comparación, nuestro Sol tiene alrededor de 4.600 millones de años— y a menudo todavía se encuentran envueltas en las nubes de polvo y gas de las cuales se formaron.

Al igual que sucede con todas las estrellas variables, el brillo de HP Tau cambia con el tiempo. Se sabe que el brillo de las estrellas T Tauri tiene fluctuaciones periódicas y aleatorias. Estas variaciones aleatorias pueden deberse a la naturaleza caótica de una estrella joven en desarrollo, como inestabilidades en el disco de acreción de polvo y gas alrededor de la estrella, el material de ese disco que cae sobre la estrella y se consume, y las fulguraciones en la superficie de la estrella. Estos cambios periódicos pueden deberse a manchas solares gigantes que giran dentro y fuera del campo de observación.

El recuadro en la imagen terrestre revela la ubicación de la vista de Hubble dentro del contexto más amplio de este sistema de tres estrellas. Imagen: NASA, ESA.

Una nube de gas y polvo se curva alrededor de las estrellas, y brilla con el reflejo de su luz. Las nebulosas de reflexión no emiten luz visible propia, sino que brillan a medida que la luz de las estrellas cercanas rebota en el gas y el polvo, como la niebla que se ilumina con el resplandor de los faros de un automóvil.

HP Tau se encuentra a unos 550 años luz de distancia, en la constelación de Tauro. Hubble estudió HP Tau como parte de una investigación acerca de los discos protoplanetarios, esto es, los discos de material alrededor de las estrellas que se van fusionando y forman planetas a lo largo de millones de años.

*Imagen de portada: Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA capta un sistema estelar triple. NASA, ESA, G. Duchene (Universidad de Grenoble I); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América).

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido