05 Jun 2016.

Los observatorios Andaluces abren sus puertas al público en Verano.

Cabecera CAHA

Los Centros de Investigación y Divulgación Astronómica de nuestra comunidad ofrecen todos los Veranos una amplia oferta de actividades de observación del cielo nocturno, al mismo tiempo que posibilitan visitar sus instalaciones y acercarse al trabajo que realizan los investigadores. Algunas de estas infraestructuras son profesionales y otras dirigidas a la divulgación pero equipadas con todo el instrumental necesario para realizar observaciones de calidad. La mayoría de ellas se encuentran situadas en enclaves naturales que permiten combinar cultura, oferta turística y descanso. En definitiva, una propuesta idónea para toda la familia. Destacamos los programas de visitas ofertados por distintos observatorios.

Consulta la Agenda de actividades para programar tu visita o realizar reservas.

Visitas al Centro Astronómico Hispano-Alemán

Panorama de la cumbre del monte Calar Alto con los telescopios e instalaciones anejas del Centro Astronómico Hispano Alemán. Foto Michel Marcelin (Obs. Astr. Marseille-CNRS)

El observatorio astronómico de Calar Alto es el mayor observatorio de europa continental, con telescopios profesionales de hasta 3.5 metros de apertura. Está operado en conjunto por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España) y el Instituto Max Planck para Astronomía de Heidelberg (Alemania), produciendo una ciencia puntera a nivel internacional.

El observatorio de Calar Alto, ha firmado un acuerdo con la empresa Azimuth para desarrollar un programa que permitirá a los ciudadanos visitar el observatorio y acceder a instalaciones e instrumentos que hasta ahora solo habían estado a disposición de los profesionales. Las actividades comenzaron el pasado mes de marzo y será posible reservarlas de manera individual o en grupo a través de la web http://www.azimuthspain.com o del correo visitas@caha.es.

La visita consiste en una charla didáctica sobre el observatorio, el uso científico de los telescopios y la luz en astronomía, seguida por la visita al edificio de uno de los telescopios*. Las visitas son guiadas por personal cualificado y con formación científica. La duración aproximada es de 1.5 horas.

*Para las actividades se empleará el telescopio de 1,23 metros del observatorio, que constituye el mayor de telescopio de Europa en ser utilizado con fines divulgativos para la observación visual del cielo.

Visitas al Observatorio de Sierra Nevada e Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM)

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)  y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM)desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada y la radioantena de 30 metros durante este verano. Las actividades se realizarán en colaboración con el Albergue Universitario de Sierra Nevada, la Sociedad Astronómica Granadina y la empresa Azimuth.

Fechas y plazas :Fechas para las visitas: 9 y 30 de julio, 6 y 27 de agosto, en todos los casos fin de semana (sábado). Plazas limitadas a 40 personas cada día.

Consulta la descripción detallada de la actividad, modalidades, inscripciones y precios. 

Más información y contacto

 

Otros observatorios en Andalucía.

Consulta la Agenda de actividades para programar tu visita o realizar reservas.

Real Observatorio de la Armada en San Fernando

Cabecera ROAMás información y reservas

Observatorio del Torcal de Antequera, Málaga.

Torcal OATMás información y reservas

Observatorio de la Fresnedilla. P.N. de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén.

Más información y reservas

Observatorio Andaluz de Astronomía. Las Pedrizas, Alcalá la Real, Jaén.

Cabecera OAAMás información y reservas

Observatorio del Parque de las Ciencias, Granada.

Más información y reservas

Observatorio del Centro Principia, Málaga.

Cabecera PrincipiaMás información y reservas

Cosmolarium, Castillo de Hornos, Jaén

Cabecera Cosmolarium

Más información y reservas

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido