Volver

03 Ene 2019.

Nuevas imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve

Tras las primeras imágenes pixeladas de Ultima Thule facilitadas por la nave New Horizons de la NASA, los responsables de la misión han facilitado otras a más resolución y a color de este lejano objeto, el más distante visitado hasta ahora por la humanidad

Fuente: Agencia SINC

Cinturón de Kuiper , New Horizons , Ultima Thule

Tras las primeras imágenes pixeladas de Ultima Thule facilitadas por la nave New Horizons de la NASA, los responsables de la misión han facilitado otras a más resolución y a color de este lejano objeto, el más distante visitado hasta ahora por la humanidad.

Las fotografías confirman que Ultima Thule tiene unos 33 km de longitud y está constituido por dos lóbulos, uno más grande que otro, por lo que se parece mucho a un muñeco de nieve. “Hasta el material es mayormente hielo poco compacto”, ha comentado el ministro Pedro Duque en su cuenta de Twitter.

Abajo se muestra la primera imagen a color del lejano objeto, tomada este 1 de enero a unos 137 000 kilómetros de su superficie, y que permite observar su tono rojizo. A la izquierda es la versión de color mejorada registrada por la Cámara de Imagen Visible Multiespectral (MVIC); en el centro, la captada en blanco y negro a más resolución con el generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance (LORRI) de la nave, y a la derecha, la fusión de ambas.

La colección de fotografías por entregas de Ultima Thule se irá completando próximamente, con imágenes cada vez con más detalle y resolución.

Imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve

Nuevas imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve. Imagen: NASA/JHU-APL/SWRI


Esta aproximación de New Horizons al objeto más lejano hasta ahora se produce tras sobrevolar en 2015 el planeta enano Plutón. Este nuevo sobrevuelo tuvo lugar en las primeras horas de Año Nuevo a unos 6 400 millones de kilómetros de la Tierra, en el enigmático Cinturón de Kuiper, una región de cuerpos primordiales que contiene las claves para comprender los orígenes del Sistema Solar.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido