Noticias

27 May 2015
Una burbujeante celebración cósmica
En la región más brillante de esta refulgente nebulosa llamada RCW 34, estrellas jóvenes calientan el gas considerablemente, haciendo que se expanda a través del gas circundante, más frío. Cuando el hidrógeno calentado alcanza los límites de la nube de gas, estalla hacia fuera, derramándose en el vacío como el contenido de una botella de champán descorchada — de hecho, este proceso se conoce como flujo de champán. Pero, además de un puñado de burbujas, la joven región de formación estelar RCW 34 tiene mucho que ofrecer: al parecer se han sucedido múltiples episodios de formación estelar dentro de la misma nube.
Leer más
25 May 2015
«Con AIDA probaríamos la eficiencia de una colisión para desviar asteroides»
En 2022 el asteroide Didymos se aproximará a la Tierra. No impactará contra nuestro planeta, pero será un buen momento para acercarnos y probar tecnologías que ayuden a desviar este tipo de objetos peligrosos. Una de las propuestas es la misión AIDA de la Agencia Espacial Europea y la NASA, un proyecto en el que se ha embarcado el profesor Adriano Campo Bagatin (Valencia, 1962) desde la Universidad de Alicante.
Leer más
20 May 2015
La terrible belleza de Medusa
Utilizando el Very Large Telescope de ESO, en Chile, un equipo de astrónomos ha captado la imagen más detallada jamás tomada de la nebulosa Medusa. Las estrellas que se encuentran en el corazón de esta nebulosa ya iniciaron su transición hacia la jubilación, arrojando sus capas externas al espacio y formando esta colorida nube. La imagen augura el destino final del Sol, el cual, finalmente, también se convertirá en un objeto de este tipo.
Leer más
13 May 2015
El instrumento NOMAD resolverá el problema del metano en Marte
Dentro de ocho meses, el instrumento NOMAD volará hacia Marte a bordo de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA)
Leer más
13 May 2015
El lado oscuro de los cúmulos estelares
El VLT descubre un nuevo tipo de cúmulo globular de estrellas. La relación entre la masa y la luminosidad analizada es muy superior a la de los cúmulos globulares de otras galaxias, como Andrómeda o la Vía Láctea.
Leer más
05 May 2015
Un super Júpiter a la vista
Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto a colaboradores del Centro de Astrobiología (CAB) y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), han captado la imagen de un planeta gigante, de unas 11 veces la masa de Júpiter.
Leer más
03 May 2015
Los pilares de la creación en 3D
Hace dos décadas el telescopio espacial Hubble captó su famosa imagen de los Pilares de la Creación, colosales columnas polvorientas de la Nebulosa del Águila. Ahora los astrónomos han generado su imagen tridimensional gracias a un instrumento del Observatorio Europeo Austral, en Chile. Los nuevos estudios sugieren que sería más acertado apodar a estas icónicas estructuras como 'los pilares de la destrucción', ya que acabarán evaporándose en tres millones de años.
Leer más
02 May 2015
CARMENES, el instrumento que buscará planetas como el nuestro, comienza su ensamblaje en Calar Alto
Antes de final año el instrumento CARMENES abrirá sus ojos, que observarán el cielo en el visible y el infrarrojo, en busca de planetas de tipo terrestre, uno de los principales desafíos de la astrofísica actual. A lo largo de 2015 se sucederán una serie de hitos que comienzan esta semana, con la integración del frontal del instrumento, que lo conecta con el telescopio, recoge la luz y la inyecta en las fibras.
Leer más
30 Abr 2015
Un proyecto concebido en el Astrofísico de Andalucía, candidato para desarrollarse en el observatorio Gemini
El observatorio Gemini, compuesto por dos telescopios gemelos de 8,1 metros situados en Hawái y Chile, acaba de publicar la lista de los cuatro proyectos seleccionados para la siguiente fase de instrumentación
Leer más
Ir al contenido