Noticias
25 Feb 2025
| España
Antxon Alberdi, nuevo académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
El actual director del Instituto de Astrofísica de Andalucía es natural de San Sebastián y licenciado en Físicas por la Universidad de Zaragoza. Su principal línea de investigación es Radiointerferometría aplicada a Galaxias y últimamente radiosupernovas.
Leer más
25 Feb 2025
| Almería
Nuevo impulso para la construcción de TARSIS, el espectógrafo para el telescopio de Calar Alto
Esta instalación, que es la principal infraestructura de astronomía observacional en la Europa continental y que cumplió el pasado año su 50 aniversario, ha recibido más de 11M€ desde 2019 de la Consejería de Universidad.
Leer más
21 Feb 2025
| Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025
| Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar.
Leer más
17 Feb 2025
| Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente representan cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del objeto con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
17 Feb 2025
| Córdoba
David Galadí diseña el índice que evaluará la contaminación lumínica en Andalucía
El índice espectral G, diseñado por el astrofísico de la UCO David Galadí, mide el tipo de luz que produce más contaminación lumínica y está incluido en la nueva regulación de la Junta de Andalucía para el diseño de alumbrado público sostenible y la protección del cielo nocturno.
Leer más
14 Feb 2025
| Internacional
Un cúmulo estelar despliega su colorido en una asombrosa imagen de 80 millones de píxeles
El telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral ha captado una imagen espectacular del cúmulo estelar RCW 38, revelando con gran detalle estrellas jóvenes y enanas marrones ocultas tras el polvo cósmico. Esta fotografía ofrece una nueva visión de nuestra galaxia y marca el final de la cámara que la tomó, que será reemplazada por un nuevo instrumento más avanzado.
Leer más
14 Feb 2025
Febrero se despedirá con una insólita alineación de hasta siete planetas
A lo largo de febrero no habrá ningún planeta visible al amanecer, pero sí al atardecer, ya que todos estarán presentes en un periodo u otro. A finales de mes será el único momento del año en el que los siete se sitúen simultáneamente sobre el horizonte en el cielo nocturno, una alineación planetaria singular que no volverá a repetirse hasta el año 2492.
Leer más
12 Feb 2025
| Granada
Un telescopio sumergido en el Mediterráneo detecta el neutrino de mayor energía jamás observado
La colaboración internacional KM3NeT, con participación de la Universidad de Granada, publica y lleva a la portada de la revista ‘Nature’ la detección de un neutrino de origen desconocido, con una energía récord de aproximadamente 220 PeV. El hallazgo muestra el potencial de este experimento para estudiar el cosmos a través de los neutrinos, la segunda partícula más abundante del universo.
Leer más