Noticias
27 Abr 2022
| Internacional
Descubierto un tipo nuevo de explosión estelar, las micronovas
Un equipo de astrónomos con ayuda del satélite TESS y del VLT descubre un nuevo tipo de explosiones estelares de menor intensidad y duración que las novas
Leer más
21 Abr 2022
| Internacional
Perseverance graba un eclipse solar en Marte
El rover Perseverance de la NASA ha utilizado su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar un vídeo de Fobos, una de las dos lunas de Marte, eclipsando el Sol. Este vídeo es el más cercano y con mayor tasa de fotogramas realizado hasta la fecha, según la NASA.
Leer más
14 Abr 2022
| Granada
Los telescopios MAGIC detectan la explosión de una estrella “vampiro”
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo de rayos gamma de muy alta energía procedentes de una nova recurrente en la Vía Láctea. El resultado identifica las novas como un nuevo tipo de fuentes de rayos gamma de muy alta energía.
Leer más
07 Abr 2022
| Granada
Se halla el megamáser Nkalakatha, que revela una gran colisión de galaxias
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento de la emisión en radio producida por una colisión galáctica. Se cree que las colisiones galácticas eran mucho más habituales en el pasado del universo, y la búsqueda de megamáseres de hidroxilo se presenta como una herramienta para comprobar esta hipótesis.
Leer más
31 Mar 2022
| Granada
Captan la luz de la estrella más lejana nunca vista
El telescopio espacial Hubble establece un nuevo récord al captar la luz de una estrella que brilló en los primeros mil millones de años después del Big Bang. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo, que aporta una visión detallada de los albores del universo.
Leer más
25 Mar 2022
| Internacional
Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes
Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías es la de mayor resolución jamás tomada del disco del Sol y su atmósfera exterior, y en otras se registran sus distintas temperaturas.
Leer más
23 Mar 2022
| Granada
R Aquarii: una estrella simbiótica con rasgos de galaxia activa
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el análisis en rayos X de R Aquarii, una estrella doble formada por una estrella gigante roja y una enana blanca. El sistema muestra una morfología muy compleja, donde destaca el chorro bipolar en forma de S que emerge de la enana blanca y una nebulosa extensa que muestra filamentos y cavidades.
Leer más
18 Mar 2022
| Granada
Confirman que Bernardelli-Bernstein es el mayor cometa del Sistema Solar
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial. Con unos 137 kilómetros, es el mayor cometa conocido, y quizá uno de los más prístinos.
Leer más
14 Mar 2022
| Andalucía
Andalucía se prepara para lanzar al espacio su primer nanosatélite equipado para la observación terrestre
Esta iniciativa, pionera en Andalucía y dirigida por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el asesoramiento técnico de un equipo científico multidisciplinar de la Universidad de Córdoba y la colaboración del Consorcio Europeo de Investigación, 'LifeWatch ERIC', permitirá obtener datos en relación a los servicios ecosistémicos de los sectores agrario y pesquero de la región.
Leer más
