Volver

15 Jun 2023. Andalucía

Una espectacular bola de fuego sobrevuela el Mediterráneo

El estudio realizado por un investigador del IAA ha revelado que el fenómeno tuvo lugar al entrar en nuestra atmósfera una roca, procedente de un cometa, a una velocidad de unos 67 mil kilómetros por hora. Destacó por mostrar varias explosiones a lo largo de su trayectoria y una intensa explosión final

Fuente: Meteors

bola de fuego , meteoroide

Una brillante bola de fuego atravesó el Mediterráneo en la madrugada del domingo, en torno a las 2.00 horas. Su brillo fue equivalente al de la Luna llena.

El evento ha sido analizado y comunicado a través de las redes sociales por el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART. El estudio ha revelado que la bola de fuego se produjo al entrar en nuestra atmósfera una roca, procedente de un cometa, a una velocidad de unos 67 mil kilómetros por hora.

Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de meteoroides. El brusco rozamiento con la atmósfera de la Tierra a esta gran velocidad dio lugar a que la superficie de la roca (el meteoroide) se calentase hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados y se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que sobrevoló el mar Mediterráneo.

El fenómeno se inició a una altitud de unos 104 km sobre el mar. Desde allí avanzó hacia el noreste, extinguiéndose finalmente a una altitud de unos 74 km sobre el Mediterráneo. Destacó por mostrar varias explosiones a lo largo de su trayectoria y una intensa explosión final. Estas explosiones, que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca, provocaron aumentos súbitos de luminosidad.

La bola de fuego ha sido grabada por los detectores del proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Huelva, La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada) y Sevilla. El profesor Madiedo subió este vídeo a su canal de Youtube Meteors, donde publica imágenes de las bolas de fuego más relevantes registradas sobre España y zonas limítrofes a través de estos sistemas de detección.

SMART es un proyecto que se desarrolla en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN). Esta red se coordina desde el IAA-CSIC y tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el propósito de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de otros objetos del Sistema Solar.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido