Volver

23 Sep 2022.

Esta madrugada ha comenzado el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur

Oficialmente, la madrugada del 23 de Septiembre a la 1:04 GMT ha comenzado el otoño en el hemisferio norte. Esta estación durará 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de Diciembre con el comienzo del invierno. A partir de ahora en el hemisferio norte el día se irá acortando cada vez más. El Sol saldrá por las mañanas cada día un poco más tarde que el día anterior y por la tarde se pondrá antes, siendo el acortamiento del día especialmente apreciable por las tardes.

Fuente: NASA / NASANET

Oficialmente, la madrugada del 23 de Septiembre a la 1:04 GMT ha comenzado el otoño en el hemisferio norte. Esta estación durará 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de Diciembre con el comienzo del invierno.

Image Credit: NASA/NASANET

El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol. En el caso del otoño, esta posición es desde la que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Justo en ese día, la duración del día (horas de sol) y la noche prácticamente coinciden, y de ahí viene la palabra equinoccio. En este instante en el hemisferio sur se inicia la primavera.

A partir de ahora en el hemisferio norte el día se irá acortando cada vez más. El Sol saldrá por las mañanas cada día un poco más tarde que el día anterior y por la tarde se pondrá antes, siendo el acortamiento del día especialmente apreciable por las tardes. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día. En tan sólo una semana perdemos casi 20 minutos de luz, todo lo contrario que en el hemisferio sur, que los días cada vez serán más largos con más horas de luz solar.

Image Credit: Observatorio ALMA (Chile)

La madrugada del viernes 23 de Septiembre da comienzo el equinoccio de primavera el hemisferio sur a la 1.04 GMT. Foto: Alineación de salida del Sol y Saywas en el Desierto de Atacama en Chile. A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del Sol, estas estructuras Inca, permiten identificar equinoccios y solsticios. Image Credit: Observatorio ALMA (Chile)

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido