14 Nov 2023. Sevilla

La ESA, Airbus y Voyager Space firman un acuerdo para impulsar Starlab, la sustituta de la Estación Espacial Internacional

La Agencia Espacial Europea, Airbus Defence and Space y Voyager Space han firmado un acuerdo en la Cumbre Espacial celebrada en Sevilla en el que esbozan su colaboración para dar un impulso a StarLab, que se plantea como posible sucesora de la Estación Espacial Internacional cuando esta quede obsoleta.  La plataforma se pondría a disposición de la ESA y sus estados miembros para misiones de astronautas y actividades de investigación a largo plazo, así como para desarrollar actividades comerciales

Estación Espacial Internacional , Semana Espacial Europea , Starlab

La Estación Espacial Internacional tiene fecha de caducidad cada vez más próxima. Es por ello que ya se piensa en su posible sucesora, esta vez una plataforma comercial de ámbito privado, Starlab. La Cumbre Espacial de la ESA en Sevilla ha sido el escenario elegido por la Agencia Espacial Europea (ESA) para firmar un Memorando de Entendimiento (MoU) trilateral con las empresas del sector  Airbus Defence and Space y Voyager Space que permitirá perfilar la colaboración público-privada para dar forma a este ambicioso proyecto. El acuerdo establece que las partes pretenden fomentar conjuntamente el desarrollo científico y tecnológico, así como explorar el potencial de colaboración en relación con los destinos de órbita terrestre baja (LEO) posteriores a la Estación Espacial Internacional.

La colaboración se centrará inicialmente, aunque no exclusivamente, en buscar oportunidades de acceso sostenido al espacio para Europa a través de la estación espacial Starlab. De esta forma se pondría a disposición de la ESA y sus estados miembros para misiones de astronautas y actividades de investigación sostenidas a largo plazo, así como para el desarrollo de negocios comerciales.

Acuerdo ESA, Voyager Space, Airbus en Sevilla

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, el presidente de Voyager Space, Matthew Kuta, y el jefe de sistemas espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, firmaron el memorando en la Cumbre Espacial de la ESA en Sevilla. Imagen: ESA

Al mismo tiempo impulsarían su contribución a proyectos de investigación en las próximas misiones, aprovechando la tecnología europea en diversos campos, incluyendo (pero no limitado a) la robótica avanzada y la automatización e inteligencia artificial, avanzando en las prioridades científicas europeas, como la salud y las ciencias de la vida.

Un tercer punto sería el establecimiento de un ecosistema completo «de extremo a extremo» que comprenda la estación espacial Starlab como destino de órbita terrestre baja y un posible sistema de transporte europeo desarrollado por la ESA (carga y tripulación), aprovechando interfaces normalizadas en aras de una política de acceso abierto.

Este acuerdo refleja la ambición de la ESA de permitir una transición suave desde la Estación Espacial Internacional hacia la explotación sostenida de infraestructuras humanas y robóticas en la órbita terrestre baja después de 2030, incluso a través de servicios comerciales.

Acuerdo para avanzar en el desarrollo espacial europeo

«La ESA aprecia la iniciativa de la industria transatlántica para la estación espacial comercial Starlab, y el potencial que su fuerte huella europea encierra para importantes contribuciones industriales e institucionales europeas a dicha estación y su uso», declaró Josef Aschbacher, Director General de la Agencia Espacial Europea. «Nuestros equipos están deseando trabajar estrechamente con los equipos de Starlab aquí en Europa y en EEUU».

«Este acuerdo con la Agencia Espacial Europea es fundamental para seguir fomentando la colaboración internacional en el ámbito espacial y avanzar hacia el éxito de la Estación Espacial Internacional con Starlab», declaró Matt Kuta, Presidente de Voyager Space. «Estamos deseando trabajar con Airbus y la ESA para ampliar la huella de Europa en el espacio y asegurarnos de que siguen siendo un líder en la nueva generación de exploración espacial comercial», añadió.

El astronauta de la ESA Andreas Mogensen en el laboratorio Columbus de la ISS

El astronauta de la ESA Andreas Mogensen en el laboratorio Columbus de la ISS. Imagen: ESA

«En Airbus estamos muy satisfechos de que la ESA siga mirando hacia el futuro y demuestre un acuciado interés por Starlab», ha declarado Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. «Nuestra colaboración en esta estación espacial de nueva generación se basa en una larga y exitosa asociación entre la ESA y Airbus en el desarrollo y operación de una amplia gama de naves espaciales tripuladas y no tripuladas».

En el pasado, Airbus ha suministrado a la ESA naves espaciales emblemáticas como el Módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional, los cinco Vehículos Automatizados de Transferencia (ATV) y -más recientemente- el Módulo de Servicio Europeo (ESM) para Orión, la contribución europea a las misiones Artemis de la NASA para regresar a la Luna.

Starlab, un nuevo concepto de estación espacial

En agosto de 2023, Voyager y Airbus anunciaron por primera vez un acuerdo para formar una empresa conjunta transatlántica que apoye una presencia humana continua en la órbita terrestre baja y una transición fluida de las oportunidades científicas y de investigación en microgravedad en la era posterior a la Estación Espacial Internacional. También se espera que Starlab cuente con una empresa conjunta afiliada europea para dar servicio directo a la Agencia Espacial Europea y a las agencias espaciales de sus estados miembros, entre ellas la española.

Precisamente fue en España, concretamente en la cumbre internacional SUTUS 2023, celebrada en Marbella el pasado mes de septiembre, donde el director de Exploración Espacial de Airbus, Ulrich Kuebler, ofreció en primicia internacional todos los detalles hasta entonces desconocidos de StarLab.

Estación Espacial STARLAB

Airbus ha presentado en SUTUS la Estación Espacial Comercial StarLab. Imagen: SUTUS

El proyecto se presenta como «un punto de habitabilidad seguro, estratégico y sostenible, para que podamos ir a la Luna o llegar hasta Marte, de una forma más eficaz», una vez que la actual Estación Espacial Internacional quede obsoleta. Según los planes de las cinco agencias implicadas, la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea, debería mantenerse en operaciones hasta el año 2030, por lo que se busca un nuevo modelo con financiación del sector privado.

Starlab se plantea como un nuevo concepto de estación espacial, una plataforma autónoma, con ocho metros de diámetro y tres pisos, dos tercios del volúmen de la actual EEI. «La idea es que pueda llegar a ser toda una flota de estaciones espaciales» en el futuro y que «se fabriquen en serie», avanzó Kuebler en SUTUS.

Últimas noticias publicadas Ver más

18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
17 Mar 2025 | Sevilla
Andalucía resalta su compromiso con el sector aeroespacial
En la inauguración del foro New Space & Solutions, la Junta de Andalucía ha recalcado su compromiso con la innovación, la digitalización y la modernización industrial en el sector aeroespacial, que dispondrá en 2025 de un montante de más de 120M€ a través de distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones, con el objetivo de continuar contribuyendo a su capacidad para transformar la economía andaluza.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido