Volver

14 Jul 2015. Internacional

Encuentro histórico de la sonda New Horizons con Plutón

Este martes 14 de julio la sonda espacial New Horizons de la NASA ha realizado su máximo acercamiento a Plutón, situándose a una distancia de 12 500 km del planeta enano, un acontecimiento calificado como «histórico» por los responsables de la misión. La nave ha pasado a una velocidad de 49 600 km/h tomando datos con sus siete instrumentos científicos. La llegada, al que hasta hace pocos años se consideraba el planeta más lejano, completa el reconocimiento inicial del Sistema Solar

Fuente: Agencia Sinc

Cinturón de Kuiper , New Horizons , Plutón

«Sí. Después de 9 años y más de 3 mil millones de millas recorridas, la sonda New Horizons sobrevuela Plutón a las 13:49 h (hora peninsular española)». Con este tuit la NASA ha confirmado que su nave ha efectuado hoy el ‘flyby’ o sobrevuelo del planeta enano, acercándose a una distancia de 12 500 km y una velocidad próxima a los 14 kilómetros por segundo.

Los siete instrumentos científicos de New Horizons han captado gran cantidad de datos, algunos de los cuales se ofrecerán en las próximas horas. La nave está a casi 4 500 millones de kilómetros de distancia, donde las señales de radio, incluso viajando a la velocidad de la luz, necesitan unas 4.5 horas para llegar a las estaciones terrestres. La comunicación bidireccional entre la nave y sus operadores requiere una ida y vuelta de nueve horas.

Se esperan especialmente las fotografías a mayor resolución de la superficie del pequeño ‘planeta’ (en realidad perdió esa categoría en 2006, cuando pasó a ser ‘planeta enano’). Las últimas imágenes captadas por la sonda muestran estructuras lineales que podrían corresponder a  acantilados y algunas formaciones circulares que podrían ser cráteres de impacto.

Imagen de Plutón tomada por la sonda New Horizons

Vista de Plutón en color casi real, tomada por la sonda espacial New Horizons el 14 de julio de 2015. Imagen: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Alex Parker

También aparece un característico corazón brillante en la superficie de Plutón, cuyas características se podrán conocer mejor con la información recogida durante el sobrevuelo. La maniobra sobre el gélido planeta enano culmina las misiones de reconocimiento que, desde la Tierra, se han dirigido a los grandes cuerpos del Sistema Solar.

«La exploración de Plutón y sus lunas por New Horizons representa la culminación de 50 años de exploración planetaria de la NASA y los Estados Unidos», ha destacado el administrador de la agencia espacial estadounidense, Charles Bolden. «Una vez más hemos logrado una histórica primera llegada. EE UU es la primera nación en alcanzar Plutón, y con esta misión se ha completado el estudio inicial de nuestro sistema solar», ha recalcado Bolden.

El tamaño de Plutón

Mientras New Horizons sobrevuela Plutón ha conseguido responder una de las preguntas más básicas sobre Plutón: su tamaño. Los científicos de la misión han encontrado que este planeta enano tiene un diámetro de 2.370 kilómetros, algo superior a lo estimado previamente. Las imágenes adquiridas con la cámara Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) fueron esenciales para determinar las dimensiones. El resultado confirma lo que ya se sospechaba: Plutón es mayor que cualquier otro cuerpo conocido más allá de la órbita de Neptuno.

Imagen artística de la sonda New Horizons

Concepción artística de la sonda New Horizons. Imagen: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute

«El tamaño de Plutón ha sido debatido desde su descubrimiento en 1930, y estamos entusiasmados por haber resuelto esta cuestión», dice el científico Bill McKinnon, de la Washington University en St. Louis (EE UU) que participa en el proyecto.

El nuevo tamaño estimado del planeta enano indica también que su densidad es ligeramente menor que lo pensado con anterioridad, y que la fracción de hielo en su interior, es mayor. También, los datos revelan que la capa inferior de la atmósfera de Plutón, la troposfera, es más delgada de lo que se creía.

Medir el tamaño de Plutón ha sido un reto difícil de solventar durante décadas debido a factores complejos como la presencia de su atmósfera. Su mayor luna, Caronte, carece de una atmósfera significativa, por lo que su diámetro fue fácil de determinar usando telescopios terrestres. De hecho, las observaciones de New Horizons de Caronte han confirman las estimaciones previas de un diámetro de 1.208 kilómetros.

Si se colocaran Plutón y Caronte ligeramente encima de la superficie de la Tierra se podría apreciar la relación de sus tamaños. El diámetro de Plutón representaría aproximadamente el 18,5% respecto al de la Tierra. Por su parte, la dimensión de Caronte supone un 9,5% del de nuestro planeta.

150714_Pluton_Tierra2_nasa
Tamaño de Plutón y su luna Caronte en comparación con la Tierra. / NASA

Las lunas de Plutón

El instrumento LORRI también ha observado otras dos lunas de Plutón: Nix e Hidra. «Sabemos desde que diseñamos el sobrevuelo que únicamente seríamos capaces de estudiar en detalle las lunas pequeñas durante unos pocos días antes de la máxima aproximación”, explicó Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons del Southwest Research Institute (Colorado, EE UU).

Nix e Hidra fueron descubiertos en 2005 usando el telescopio espacial Hubble. Incluso para el Hubble, aparecen como puntos de luz, y así es como figuraban frente a New Horizons hasta la última semana de aproximación. Las últimas imágenes de LORRI, sin embargo, muestran estas lunas con un aspecto que permite medir sus tamaños.

Se estima que el satélite Nix tiene unos 35 kilómetros de diámetro, mientras que Hidra rondará los 45 kilómetros. Sus tamaños permiten concluir a los científicos que sus superficies son bastante brillantes, posiblemente debido a la presencia de hielo.

Respecto a las dos lunas más pequeñas, Cerbero y Estigia, son más débiles que Nix e Hidra, y son más difíciles de estudiar. Los investigadores de la misión confían en que podrán determinar sus tamaños con las observaciones que ha realizado la sonda New Horizons mientras sobrevuela Plutón, aunque serán difundidas unos días más tarde.

El libro de texto de Plutón

«New Horizons está escribiendo el libro de texto de Plutón», señala el investigador principal de la misión, Alan Stern, del Southwest Research Institute en Boulder (Colorado, EE UU). El sobrevuelo de New Horizons sobre el planeta enano y sus cinco lunas también proporcionará una introducción detallada del denominado cinturón de Kuiper o de objetos transneptunianos, la zona exterior del Sistema Solar poblada por objetos helados que van desde rocas a planetas enanos. Objetos de este cinturón, como Plutón, preservan evidencias sobre la formación temprana de nuestro sistema solar.

150714_Pluton_lunailustrada_nasaIlustración del gélido Plutón bajo la luz de su luna Caronte. / NASA

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido