Volver

12 Feb 2021. Internacional

‘Farfarout’ se afianza como el objeto más lejano del Sistema Solar

La Unión Astronómica Internacional ha designado el nombre provisional de 2018 AG37 a un objeto apodado ‘Farfarout’ (muy muy lejano) situado a una distancia récord de 132 veces la que hay entre el Sol y la Tierra, confirmada con los telescopios Gemini en Hawái (EE UU) y Magallanes en Chile. Por comparar, Plutón está a 39 veces o unidades astronómicas

Fuente: Agencia SINC

asteroides , cometas , sistema solar , UAI

Ilustración de ‘Farfarout’, un objeto de unos 400 km de ancho, en los confines de nuestro sistema solar. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

En enero de 2018 un equipo de astrónomos observó con el telescopio Subaru situado en Mauna Kea (Hawái, EEUU) un objeto muy muy lejano (‘Farfarout’ en inglés), pero no estaban seguros de la distancia exacta a la que se encontraba. Se necesitaban más observaciones para determinarla.

“En ese momento no sabíamos la órbita del objeto, ya que sólo teníamos el descubrimiento realizado con Subaru durante 24 horas, pero se necesitan años de observaciones para confirmar la órbita de un objeto alrededor del Sol”, explica el codescubridor Scott Sheppard del Instituto Carnegie (EE UU).

Sheppard y sus colegas, David Tholen de la Universidad de Hawái y Chad Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona, pasaron los siguientes años observando el objeto, con el telescopio Gemini Norte en Mauna Kea y los telescopios de Magallanes que tiene el Instituto Carnegie en Chile, para determinar su órbita.

Ahora han confirmado que Farfarout se encuentra actualmente a 132 unidades astronómicas (au) del Sol, lo que equivale a 132 veces la distancia desde nuestra estrella a la Tierra. Por comparar, en promedio Plutón está a 39 au del Sol.

Farfarout está incluso en un lugar más remoto que el anterior poseedor del récord de distancia en el sistema solar: Farout (muy lejano), ya que este está a 124 au del Sol. Fue descubierto por el mismo equipo y se le designó provisionalmente como 2018 VG18.

Distancias de Farfarout y otros objetos del sistema solar. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

Sin embargo, según los cálculos de los astrónomos, la órbita de Farfarout es bastante alargada, llevándolo a 175 au del Sol en su punto más lejano y alrededor de 27 au en su punto más cercano, llegando a encontrarse dentro de la órbita de Neptuno. Como la del lejano objeto cruza la de este gigante gaseoso, Farfarout podría proporcionar información sobre la historia del Sistema Solar exterior.

“Es probable que Farfarout fuera arrojado al exterior del sistema solar al acercarse demasiado a Neptuno en un pasado distante”, señala Trujillo, “y es probable que nuevamente en el futuro interactúe fuertemente con ese planeta, ya que sus órbitas aún se intersecan”.

Un objeto de 400 km de ancho

Farfarout es muy débil. Basado en su brillo y distancia con el Sol, el equipo estima que tiene unos 400 kilómetros de ancho, lo que lo sitúa justo en el límite inferior para ser considerado planeta enano por la Unión Astronómica Internacional (UAI).

El Centro de Planetas Menores de la UAI en Massachusetts ha anunciado esta semana que Farfarout ya tiene la designación provisional de 2018 AG37. El de momento objeto más distante conocido del Sistema Solar recibirá un nombre oficial después de que se recopilen más observaciones y su órbita se defina mejor en los próximos años. “Farfarout tarda un milenio en dar una vuelta al Sol”, explica Tholen, “y debido a esto, se mueve muy lentamente por el cielo, lo que requiere varios años de observaciones para determinar con precisión su trayectoria”.

Los descubridores de Farfarout, con la ayuda de los telescopios Gemini del NOIRLab (NSF-AURA) y otros instrumentos, confían en que aún queden objetos más distantes por descubrir en los confines del Sistema Solar, y que su récord de distancia podría no durar mucho.

“Gracias a los últimos avances con las cámaras digitales en telescopios muy grandes ha sido posible descubrir de manera eficiente objetos tan distantes como este –concluye Sheppard–, y aunque algunos son bastante grandes, del tamaño de planetas enanos, son muy débiles debido a sus distancias extremas del Sol. Farfarout es solo la punta del iceberg de los objetos que puede haber en los confines del Sistema Solar”.

Fuente: NOIRLab-NSF/AURA
Derechos: Creative Commons.

Últimas noticias publicadas Ver más

13 May 2025 | Granada
Las galaxias que tienen ‘vecinas’ forman más estrellas que las que se encuentran aisladas
Investigadores del área de Astrofísica y Astronomía de la Universidad de Granada revelan que el entorno de una galaxia influye en su capacidad de creación estelar.
Leer más
07 May 2025 | Granada
Revelan el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X en los blázares. IXPE, la misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, y el Observatorio de Sierra Nevada han sido claves para obtener los datos que han permitido identificar el mecanismo responsable de este fenómeno extremo.
Leer más
06 May 2025 | Almería
Kip Thorne deja su huella indeleble en una Universidad de Almería que se vuelca con el Nobel de Física
Llenos absolutos para escuchar al mítico científico en su conferencia ‘El papel de la Física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’ y, la víspera, en el coloquio tras la proyección de ‘Intestellar’. Thorne ‘avala’ el nuevo Grado en Física que comenzará el próximo curso firmando una declaración de apoyo.  
Leer más
Ir al contenido