Volver

19 Jun 2015.

Los observatorios Andaluces abren sus puertas al público en Verano.

Cabecera OSN

Los Centros de Investigación y Divulgación Astronómica de nuestra comunidad ofrecen todos los Veranos una amplia oferta de actividades de observación del cielo nocturno, al mismo tiempo que posibilitan visitar sus instalaciones y acercarse al trabajo que realizan los investigadores. Algunas de estas infraestructuras son profesionales y otras dirigidas a la divulgación pero equipadas con todo el instrumental necesario para realizar observaciones de calidad. La mayoría de ellas se encuentran situadas en enclaves naturales que permiten combinar cultura, oferta turística y descanso. En definitiva, una propuesta idónea para toda la familia. Destacamos los programas de visitas ofertados por distintos observatorios.

Consulta la Agenda de actividades para programar tu visita o realizar reservas.

 

Visitas al Observatorio de Sierra Nevada e Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM)

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)  y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada y la radioantena de 30 metros durante este verano. Las actividades se realizarán en colaboración con el Albergue Universitario de Sierra Nevada, dos asociaciones de astrónomos aficionados: Sociedad Astronómica Granadina, Asociación Astronómica Astronémesis,  Ciencialia, profesionales especializados en la enseñanza y divulgación de la ciencia, y en particular de la astronomía

Fechas y plazas: Fechas para las visitas: 11 y 18 de julio, 8 y 15 de agosto, en todos los casos fin de semana (sábado). Plazas limitadas a 40 personas cada día.

Consulta la descripción detallada de la actividad, modalidades, inscripciones y precios. 

Más información: http://www.iaa.es/es/visitas-OSN-IRAM-15

 

Otros observatorios en Andalucía.

Consulta la Agenda de actividades para programar tu visita o realizar reservas.

Real Observatorio de la Armada en San Fernando

Cabecera ROAMás información y reservas

Observatorio del Torcal de Antequera, Málaga.

Torcal OATMás información y reservas

Observatorio de la Fresnedilla. P.N. de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén.

Más información y reservas

Observatorio Andaluz de Astronomía. Las Pedrizas, Alcalá la Real, Jaén.

Cabecera OAAMás información y reservas

Observatorio del Parque de las Ciencias, Granada.

Más información y reservas

Observatorio del Centro Principia, Málaga.

Cabecera PrincipiaMás información y reservas

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido