Volver

15 Oct 2021. Internacional

Lucy, la misión de la NASA a los asteroides de Júpiter, lista para despegar

Mañana, 16 de octubre, está previsto el lanzamiento de Lucy desde Cabo Cañaveral, la primera misión de la NASA a los troyanos de Júpiter. Su objetivo será entender cómo se formaron los planetas de nuestro sistema solar, hace unos 4 500 millones de años, y porqué evolucionaron a su configuración actual.

Fuente: Agencia SINC

asteroides , astrogeología , astronomía , Lucy , misión espacial

Concepción artística de la sonda Lucy explorando los asteroides troyanos. / NASA/Southwest Research Institute.

Mañana, sábado 16 de octubre, se abre la ventana de lanzamiento para Lucy, la misión de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) diseñada para explorar por primera vez los asteroides troyanos asociados a la órbita de Júpiter. Estos orbitan alrededor del Sol en dos grupos o enjambres sueltos: uno por delante del planeta en su trayectoria y el otro por detrás. Estos cuerpos primitivos contienen pistas esenciales para descifrar la historia del sistema solar.

“Es probable que los asteroides troyanos sean restos del mismo material primigenio que formó los planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), por lo que sirven como ‘cápsulas de tiempo’ del nacimiento de nuestro Sistema Solar, hace más de 4 000 millones de años”, explica Tom Statler, científico del programa Lucy en la sede de la NASA.

Según el investigador, la principal teoría sobre cómo los asteroides troyanos llegaron a estar donde están implica una inestabilidad dinámica que provocó grandes cambios repentinos en las órbitas de los planetas gigantes.

“En este escenario, los pequeños objetos de todo el sistema solar exterior se dispersaron ampliamente, la mayoría fueron expulsados a los confines del sistema solar o más allá, y unos pocos afortunados supervivientes se abrieron camino hasta las órbitas troyanas u otros nichos estables como el Cinturón de Kuiper”, añade Statler.

Si esta imagen es correcta, Lucy encontrará objetos que se formaron originalmente en diferentes partes del disco exterior del Sol, donde se condensaron los primeros cuerpos sólidos. “Lucy nos dará una idea de los procesos dinámicos y físicos que afectaron a estos bloques de construcción planetaria, y nos ayudará a desentrañar la historia temprana del sistema solar en el momento en que la formación de planetas estaba terminando y estos se estaban moviendo hacia la configuración orbital que vemos hoy”, subraya.

En el transcurso de su misión, Lucy pasará por siete troyanos de Júpiter. Esta animación muestra los movimientos de los planetas interiores (Mercurio, marrón; Venus, blanco; la Tierra, azul; Marte, rojo), Júpiter (naranja) y los dos enjambres troyanos (verde). / Instituto Astronómico del CAS/Petr Scheirich

Doce años de viaje espacial

Con su lanzamiento y el impulso de la gravedad terrestre, la sonda completará un viaje de 12 años por ocho asteroides diferentes: un asteroide del cinturón principal y siete troyanos, cuatro de los cuales son miembros de sistemas binarios.

Según la agencia espacial estadounidense, ninguna otra misión en la historia espacial ha sido lanzada para explorar tantos destinos diferentes que orbitan de forma independiente alrededor de nuestro Sol. Lucy mostrará así por primera vez la diversidad de cuerpos primordiales que construyeron los planetas. Uno de esos asteroides será Polymele, al que alcanzará previsiblemente en 2027.

En total, la compleja trayectoria alcanzará los dos grupos de troyanos y permitirá ver por primera vez de cerca los tres tipos principales de cuerpos de los enjambres (los llamados C, P y D). Los troyanos de tipo P y D, de color rojo oscuro, se parecen a los que se encuentran en el Cinturón de Kuiper, cuerpos helados que se extiende más allá de la órbita de Neptuno.

Los de tipo C se encuentran sobre todo en las partes exteriores del Cinturón Principal de asteroides, entre Marte y Júpiter. Se cree que todos los troyanos son ricos en compuestos oscuros de carbono. Debajo de un manto aislante de polvo, probablemente sean ricos en agua y otras sustancias volátiles.

Enlaces de interés

¿Cómo se originan los asteroides?

¿De qué se compone un asteroide?

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido